5 cosas sobre Amazon que no sabías
Es una de las multinacionales más poderosas del mundo, pero quizá hay cosas que aún no sabes de ella.
El Prime Day de Amazon es tan popular que en realidad ha durará dos días este año. Lanzado en 2015, es un momento en el que el gigante del comercio minorista online espera que sus ventas se disparen a medida que los compradores buscan las mejores gangas. Sin embargo, Amazon no podría haberse convertido en el fenómeno global que es hoy sin llevar a cabo algunas ideas que han revolucionado el mercado.
Aunque es mundialmente y de sobra conocida, y los medios de comunicación hablan muy a menudo sobre ella, quizá hay cosas de Amazon que no sabías, y que aquí te contamos:
Al principio se llamó “Abracadabra”
Amazon originalmente se llamaba Abracadabra, como las palabras mágicas que se utilizan en los juegos de niños. Quizás Bezos estaba tratando de resaltar que su servicio online de venta de libros era fascinante, pero varias personas relacionaron “cadabra” con cadáver, por lo que se decidió cambiar el nombre de la marca. Otros nombres propuestos fueron MakeItSo.com, Awake.com, Browse.com, Bookmall.com y Relentless.com. De hecho, si escribes relentless.com en Google te redireccionará a Amazon, ya que el nombre de dominio sigue siendo propiedad de Bezos.
Fue seriamente hackeada
Hoy Amazon es una de las empresas más exitosas y que más dinero facturan del mundo. Pero en sus inicios hubo algunos problemas, errores de novatos. De hecho, el sitio web no estaba realmente terminado, lo que ocasionó un gran error de programación que permitió a los hackers engañar a Amazon para que les enviara dinero. El procedimiento era sencillo, ya que solo había que añadir libros a la cesta de la compra y, en el recuadro de las unidades solicitadas, poner el signo menos (-). Al pedir una cantidad negativa de libros, Amazon enviaba el dinero a tu tarjeta bancaria.
Acusaciones de explotación laboral
Amazon puede ser amable con sus clientes, pero no siempre ocurre lo mismo con sus empleados. A lo largo de los últimos años muchos trabajadores se han pronunciado sobre la cultura de trabajo de “perro come perro” en Amazon, donde a veces se obligaba a los empleados a trabajar hasta 80 horas semanales y se los animaba activamente a copiar ideas de otras webs de la competencia. En 2015, The New York Times publicó un mordaz artículo sobre el tema.
Un perro entre la plantilla
Un edificio en el complejo que Amazon posee en Seattle se llama Rufus, el nombre de un corgi galés (una raza de perro bastante habitual en Estados Unidos), que era la mascota de un empleado de la compañía. Al perro le gustaba asistir a las reuniones y se convirtió en una especie de mascota de la empresa. También existe la superstición de que era Rufus el que tenía que tocar el teclado con la pata para lanzar nuevas funciones en el sitio web, para que éstas fuesen un éxito.
Si te despides te ofrecen otro trabajo
En un esfuerzo por reducir la desmotivación en los trabajadores de almacén en sus centros logísticos, Amazon lanzó el programa Pay to Quit. Si un trabajador quería dejar el trabajo se le ofrecían 3500 euros para que emprendiese una franquicia de reparto de productos de Amazon. Los empleados que aceptaran la oferta tendrían acceso al propio servicio de entrega de Amazon durante unos meses, hasta que despegase su propio negocio. Hoy en día, la cantidad se ha elevado a 5000 euros, pero menos del 10% de los empleados a los que se les ofreció el dinero lo aceptó.