Muy Interesante

España ha recuperado 9 de cada 10 empleos perdidos en la pandemia

Los datos de empleo están batiendo récords este verano en nuestro país.

La Encuesta de Población Activa veraniega no ha podido ser más optimista. Según los datos de la EPA, en el segundo trimestre de 2021 se han creado casi medio millón de puestos de trabajo en nuestro país. Esta inmejorable noticia confirma que la recuperación empieza a ser efectiva tras el demoledor golpe que la pandemia de coronavirus asestó a la economía española.
A pesar de que el inicio del año fue bastante complicado (se destruyeron casi 150.000 puestos de trabajo), el mercado laboral de España ha conseguido recuperar más de un millón de empleos desde el mismo período de 2020, cuando atravesábamos los momentos más duros y difíciles de la pandemia.

Cifras de récord

Estos números llaman al optimismo, ya que reflejan el mayor aumento interanual desde hace la friolera de 16 años, con cifras incluso mejores a las registradas antes de la crisis financiera y económica global del año 2008, y su posterior y traumática recesión. Actualmente en España, ciñéndonos a los datos, hay más de 19 millones y medio de ocupados, aunque también hay que contar con una alta cifra de desempleo: más de 3 millones y medio de personas.
Aun así, y a pesar de que el número de parados ha crecido en casi 200.000 personas desde los inicios de 2020, la cifra total se ha reducido en más de 100.000, lo que reduce nuestra tasa de desempleo hasta el 15,26%. Los datos de la EPA también reflejan el crecimiento del número de asalariados y de autónomos. Siguen en números bajos los contratos indefinidos y al alza los de tiempo parcial.
España ha conseguido crear desde enero más de 300.000 puestos de trabajo, pero las cifras todavía están algo alejadas de las registradas antes del inicio de la pandemia. Así, por ejemplo, a mediados de 2019 había casi 150.000 personas más que tenían un puesto de trabajo. Sin embargo, hay razones para ser optimistas, ya que estos datos nos dicen que la economía española ha sido capaz de recuperar 9 de cada 10 empleos destruidos por la pandemia de Covid y la crisis económica vinculada al virus.

Efecto verano

También hay que tener en cuenta que los meses de verano, los que corresponden con el segundo y tercer trimestre del año suelen ser siempre bastante buenos en lo que a cifras de empleo se refiere. La temporada alta suele ser un vergel de contrataciones temporales que dinamizan muchísimo el mercado. De todos modos este año el sector de la hostelería y el turismo seguirán funcionando todavía a medio gas, ya que en diversos puntos de nuestra geografía sigue habiendo restricciones horarias y de aforo.
A pesar de que el ritmo de vacunación es muy bueno, en algunas provincias se están volviendo a adoptar medidas como los toques de queda y los cierres anticipados ante el avance de los contagios producidos, principalmente, por la variante Delta. Esto está lastrando un poco la expansión del sector hostelero y del ocio en general, ya que restringir el aforo y las horas de apertura influye negativamente en las posibilidades de crear empleo de estos establecimientos.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking