Tiendas de pago biométrico o robots domésticos: Estos son los planes de futuro de Amazon
Es una de las empresas más importantes del mundo, y tiene grandes ideas para seguir siéndolo.
Hace unos meses Amazon se lanzó a comprar el legendario estudio de cine Metro Goldwyn Mayer (MGM) por 7000 millones de euros. Quizá este sea el estudio más icónico de Hollywood, reconocido en todo el mundo por su león rugiente. MGM ha producido películas clásicas como Cantando bajo la lluvia (1952), y es propietaria de la franquicia cinematográfica de James Bond.
El acuerdo significa que el servicio de streaming de Amazon, el AmazonPrime, pronto podría tener acceso a más de 4000 películas, así como a 17.000 programas de televisión, poniendo al rojo vivo la guerra entre los proveedores de servicios de streaming, que luchan por ofrecer el mejor contenido al menor precio.
Sin embargo la compra todavía no está, ni mucho menos, finalizada. El acuerdo debe ser aprobado por la comisión reguladora del mercado en un momento en que el negocio de Amazon ya enfrenta cargos por competencia desleal en la Unión Europea y está bajo investigación por la gestión de los datos y la privacidad en los Estados Unidos.
Puede que comprar MGM no le salga bien a Amazon, pero ahí no acaba su ambición de futuro, tiene otros planes. Aquí te contamos cuáles son:
Entrar, comprar y salir sin pagar
Hace poco Amazon abrió su primera tienda donde no es necesario hacer cola para pagar en caja. Amazon Go nacio en Seattle, y en unos meses ya había 28 en todo el mundo. La tecnología utilizada en estas tiendas podría revolucionar por completo las compras tal como las conocemos, ya que la idea de Just Walk Out significa que simplemente entras, coges lo que necesitas y te vas.
Esto supone un paso más allá de las cajas de autopago, ya que las tiendas Amazon Go están equipadas con sensores de peso y cámaras, un complejo sistema de pago biométrico que te permitirá añadir los artículos que quieres a tu carrito virtual en la aplicación de Amazon y luego ir a por ellos a la tienda. Así de fácil.
Vesta, el futuro en el hogar
El año pasado Amazon filtró que está trabajando en un proyecto que realmente podría revolucionar la vida doméstica de millones de personas: un robot inteligente de ultimísima generación para el hogar que funcionará con inteligencia artificial. Se llamará Vesta, en honor a la diosa romana del hogar y la familia, y estará programado para ayudar en cualquier tarea de la casa, haciendo que la vida cotidiana sea un poco más fácil.
Vesta está siendo desarrollado por la división de investigación y hardware Lab126 de Amazon, distinta de Amazon Robotics, la subsidiaria que fabrica robots de cumplimiento industrial para los almacenes de la compañía. Según los informes, Lab126 ha estado trabajando en el proyecto durante varios años y se dice que se está acercando a las etapas finales.
Los robots domésticos no son nada nuevo, pero se espera que Vesta cuente con las últimas cámaras, sensores y otras tecnologías futuristas, y es posible que pueda hacer de todo, desde simples tareas domésticas hasta llevar a cabo la resolución de problemas complejos, además de aportar compañía a su dueño, como Alexa.