Los 5 Juegos Olímpicos más caros de la historia
En las últimas décadas organizar el evento se ha convertido en un disparate económico.
El año que se celebran, tanto si son los de verano como los de invierno, los Juegos Olímpicos suelen ser el acontecimiento deportivo más importante, y para el país anfitrión, además, el mayor honor que la comunidad deportiva internacional le pueda otorgar. Sin embargo, dicho honor también conlleva una enorme responsabilidad y, al parecer, un enorme gasto y sacrificio económico también.
Organizar este tipo de eventos requiere de presupuestos desorbitados, e involucra a cientos de empresas y miles de personas para que la imagen exterior sea perfecta. Aquí hacemos un breve pero intenso recorrido por la solemnidad de los Juegos Olímpicos y te contamos cuáles han sido los cinco más caros de la historia:
5. Juegos Olímpicos de Invierno de Pyeongchang, 2018

pyeongchang
En 2018, Corea del Sur demostró que el coste económico de albergar los Juegos Olímpicos con éxito no tenía por qué romper todos los récords. Aun así, el evento se coloca como los quintos juegos más caros de toda la historia con un desembolso de unos 13.000 millones de euros. El grueso de todo ese presupuesto se gastó en la construcción de la impresionante Villa Olímpica, el lanzamiento de un tren de alta velocidad que conecta Pyeongchang con la capital, Seúl, y una serie de sedes y recintos que se utilizaron durante la duración de los Juegos.
4. JJOO de Río de Janeiro, 2016

rio de janeiro
A pesar de que la economía de Brasil ha estado fluctuando durante décadas, el Gobierno del país presentó y ganó la candidatura para albergar los Juegos Olímpicos de 2016 (otra de las candidatas era Madrid). Al final, esto resultó ser un enorme agujero económico, ya que el coste de los Juegos brasileños acabó superando los 13.200 millones de euros, casi 5000 millones por encima de lo presupuestado. De hecho, los sobrecostes se dispararon poco después de que comenzaran los preparativos, ya que los funcionarios estatales tuvieron que ampliar el metro, renovar el puerto, limpiar la bahía de Guanabara y construir un carísimo laboratorio para analizar las pruebas antidopaje.
3. JJOO de Londres, 2012

londres
En total, Londres ha sido sede de los Juegos Olímpicos en tres ocasiones (1908, 1948 y 2012). Esto convierte a la capital británica en la única ciudad del mundo en conseguir semejante hazaña. A estos Juegos Olímpicos asistieron casi 11.000 atletas de 204 países que compitieron en 302 pruebas de 26 disciplinas diferentes. Con un presupuesto de más de 14.000 millones de euros, la preparación de los Juegos incluyó la remodelación de una gran cantidad de instalaciones ya existentes, lo que hizo cuestionable el impacto positivo en la economía. Para el evento se construyó un enorme Parque Olímpico de 200 hectáreas y se habilitaron decenas de pabellones y recintos por toda la ciudad.
2. JJOO de Pekín, 2008

pekin
En segundo lugar tenemos los Juegos Olímpicos de Verano más caros hasta la fecha, los celebrados en Pekín, en 2008. El coste superó los 40.000 millones de euros, aunque en ese momento las finanzas chinas apenas se vieron alteradas debido al momento de gran crecimiento económico del país. En la capital se construyeron 31 sedes olímpicas, aunque el gobierno chino también construyó sedes adicionales fuera de la capital, lo que ayudó a desarrollar algunas de las zonas más pobres de la nación.
1. JJOO de Invierno de Sochi, 2014

sochi
Con un presupuesto de 55.000 millones de euros, los Juegos de Invierno celebrados en la ciudad rusa de Sochi, en 2014, se llevan el premio al despilfarro. Esa cifra ya supera la suma de los presupuestos de todos los Juegos de invierno celebrados antes. Previo al evento, Sochi era una popular ciudad costera en la costa rusa del Mar Negro, pero los Juegos transformaron la ciudad por completo. Aun así, y a pesar del desembolso, Rusia logró poner la ciudad en el mapa y, desde entonces, es uno de los destinos turísticos más populares del país