Esta es la enorme multa que tendrá que pagar Google por abuso de posición dominante
Se la acusa de incurrir en prácticas monopolísticas con su aplicación Maps.
A veces ocurre que enormes multinacionales, conocidas en cada rincón del planeta, se sienten con una especie de halo de impunidad por su tamaño y relevancia, contraviniendo leyes de aquellos países donde operan.
Famosas son algunas batallas legales épicas entre estados y grandes empresas cuando estas últimas llevan a cabo prácticas que contravienen la legalidad. La última gran marca en incurrir en esto ha sido la todopoderosa Google. Hace tan solo unos días, la oficina antimonopolio italiana le impuso al buscador una multa de más de 100 millones de euros por el delito de abuso de posición dominante, tipificado en la ley de competencia del país alpino.
Tendencia al monopolio
La Autoridad de Competencia y Mercado (AGCM) de Italia, declaró más tarde en un comunicado que la multa impuesta a la multinacional estadounidense se debió a que Google se negó a permitir que Enel X Italia desarrollara una versión de su aplicación JuicePass compatible con Android.
Esta aplicación permite a los usuarios encontrar y reservar un sitio en varias estaciones de recarga para vehículos eléctricos. "Al rechazar la interoperabilidad de Enel X Italia con Android, Google ha limitado injustamente las posibilidades de que los usuarios finales aprovechen la aplicación Enel X Italia cuando conducen y recargan su vehículo eléctrico", recalcó la AGCM en el documento.
Así, entiende el organismo de competencia italiano, Google ha favorecido su propia aplicación (Google Maps), que se ejecuta en Android y habilita servicios funcionales para la recarga de coches eléctricos, actualmente limitados a buscar y obtener direcciones para llegar a los puntos de recarga, pero que en el futuro podría incluir otras funcionalidades como la reserva y el pago en este tipo de estaciones.
La exclusión de la aplicación Enel X Italia de Android se ha estado produciendo durante más de dos años, y la justicia transalpina entiende que, de continuar, podría poner en peligro permanente las posibilidades de Enel X Italia de construir una base de usuarios sólida en un momento de crecimiento significativo en las ventas de vehículos eléctricos.
Otro castigo además de la multa
Además de la multa económica, la AGCM también le ha impuesto a Google una orden de cese y desistimiento para obligarlo a poner a disposición de Enel X Italia, y otros desarrolladores, herramientas para la programación de aplicaciones que son interoperables con el sistema Android.
Por supuesto, desde Google están en total desacuerdo con la decisión de Competencia, a la que tildan de injusta. Desde el gigante tecnológico ya han avisado de que sopesarán sus opciones legales para recurrir la sanción. No obstante, no es la primera vez que Google recibe una multa de este tipo, y aglutina varias sentencias judiciales desfavorables tanto en Europa como en Estados Unidos por prácticas que vulneran las leyes de competencia.
Desde 2017, la Comisión Europea ha emitido varias multas multimillonarias contra Google, acusando a la multinacional de abusar de su dominio para favorecer sus propios servicios y aplicaciones. En marzo de 2019, el bloque comunitario los multó con 1500 millones de euros por imponer cláusulas restrictivas en contratos para sitios web de terceros que impiden que los rivales de Google coloquen sus anuncios de búsqueda en dichas webs.