Del Arca de la Alianza a la sala de ámbar: los tesoros ocultos más buscados
Algunos son legendarios, a otros se les perdió la pista hace años. Miles de buscadores siguen tras ellos.
A lo largo de la historia, la humanidad se ha peleado y ha guerreado por botines o piezas específicas de valor económico (o religioso) incalculable. Aún hoy, en pleno siglo XXI, muchos de esos tesoros continúan sin ser encontrados. Algunos pertenecen al terreno de la ficción y de la leyenda, pero de otros hay constancia documental histórica.
Todos ellos, sin embargo, coinciden en una cosa: aúnan la codicia de miles de buscadores por todo el mundo. Aquí te contamos cuáles son los tesoros ocultos de la humanidad más buscados:
Sala de ámbar

sala ambar
Considerada como la "octava maravilla del mundo", la impresionante Sala de Ámbar del Palacio de Catalina, cerca de San Petersburgo, fue creada para Federico, el primer rey de Prusia, a principios del siglo XVIII. Una opulenta cámara de exquisitos paneles de ámbar revestidos con pan de oro y espejos ornamentados, la Sala de Ámbar desapareció hacia el final de la Segunda Guerra Mundial. Abundan las teorías sobre su paradero, pero el espectacular tesoro nunca ha sido localizado. La noticia más reciente sobre el tesoro es que los paneles desmantelados podrían estar entre los restos un naufragio nazi descubierto frente a las costas de Polonia. Afortunadamente, los expertos pudieron crear una réplica exacta de la Sala de Ámbar en 2004 utilizando dibujos originales y fotos antiguas.
Arca de la Alianza

arca alianza
El Arca de la Alianza se considera uno de los objetos más sagrados de la Biblia, construido por los israelitas hace unos 3.000 años para albergar las tablas de piedra en las que se escribieron los Diez Mandamientos. Está vinculado a numerosos milagros en el Antiguo Testamento, y las interpretaciones de cómo puede ser el cofre dorado se pueden encontrar en obras de arte bíblicas. Pero cuando el Imperio Babilónico derrotó a los israelitas en el siglo VI a. C., toda mención del Arca desapareció. Lo que realmente sucedió con el Arca de la Alianza sigue siendo un misterio, pero hay esperanzas de que simplemente haya permanecido bien escondida todos estos años. Hay rumores de que el Arca podría estar dentro de la Catedral de Santa María de Sión en Etiopía (en la foto), pero nunca ha sido vista allí; o que fue enterrada bajo el Primer Templo en Jerusalén, que es donde se encuentra hoy el santuario sagrado de la Cúpula de la Roca, lo que hace que excavar para buscarla sea imposible. Sin embargo, el cofre puede haber sido robado o, peor aún, destruido.
Tesoro de Barbanegra

tesoro
Edward Teach, más conocido como el famoso pirata Barbanegra, pasó años sembrando el terror en los mares del Caribe a principios del siglo XVIII, saqueando y abordando barco tras barco desde su buque insignia, el Queen Anne's Revenge. Barbanegra robó de todo, desde lingotes de oro hasta joyas preciosas que probablemente valen millones de euros en dinero actual. Se cree que este pirata del Caribe escondió su botín en las islas circundantes y algunas del sureste de EEUU. Algunos de los bienes robados del pirata salieron a la luz en 1996 cuando se encontró hundido su barco, y entre los tesoros había una copa de vino con incrustaciones de diamantes adornada con coronas de oro. Sin embargo, los cazadores de tesoros no quedaron satisfechos con el hallazgo, y muchos creen que la mayoría de las riquezas todavía se encuentran en algún lugar bajo el mar.
Tesoro del Flor del mar

barco
Volvemos a las historias marítimas. Últimamente se han descubierto varios naufragios que portaban grandes cantidades de monedas, joyas y piezas de oro, incluido el famoso Galeón del Tesoro Español de San José. Sin embargo, el Flor del Mar, que se perdió frente a la costa de Sumatra, Indonesia, en noviembre de 1511, todavía sigue sin ser hallado. El barco portugués de 400 toneladas estaba cargado de lujosos tesoros, que incluían copas de oro, joyas preciosas y grandes cantidades de lingotes de oro, pero de momento es el fondo del mar quien disfruta de esas riquezas.
Huevo imperial de los zares

huevo faberge
La última búsqueda de huevos de Pascua, siete de los 50 huevos de Fabergé que fueron elaborados para la familia imperial rusa a finales del siglo XIX y principios del XX, se perdieron durante la Revolución Rusa y aguardan a ser descubiertos, suponiendo que no hayan sido destruidos. Los huevos perdidos incluyen el Querubín con carro de 1888, el Nécessaire de 1889 y el Real danés de 1903, cada uno de los cuales tiene un valor de alrededor de 50 millones de euros. Sin embargo siguen sin aparecer.