Muy Interesante

Estos son los países ricos que más residuos generan

Muchos de ellos suelen ser firmantes en las cumbres del clima.

El cambio climático producido por el calentamiento global es una realidad demasiado evidente desde hace ya varias décadas. La generación y el tratamiento de los residuos sólidos urbanos es una pieza fundamental a la hora de reducir las emisiones y acercarnos a una economía sostenible con el medio ambiente y con nuestro entorno.
A pesar de que los países ricos tienen muchas más herramientas para realizar una transición verde, y sus sociedades están muy concienciadas con ello, muchos continúan basando importantes sectores de su economía en actividades que generan millones de toneladas de residuos cada año, algo tremendamente perjudicial para la biosfera y el planeta.
Algunos de ellos, sin embargo, suelen ser habituales en los encuentros internacionales y las cumbres del clima donde, sobre el papel, se comprometen a reducir notablemente sus emisiones contaminantes a la atmósfera. Con los datos en la mano, te contamos cuáles son los cinco países ricos que más residuos generan del mundo:

5. Malta

iStock

maltaiStock

Malta es una de las joyas turísticas de Europa, y un país cuya riqueza ha aumentado notablemente durante las últimas décadas. Sin embargo, tiene una de las tasas de reciclaje más bajas del continente, con solo el 7%. Es uno de los estados miembros en riesgo de no cumplir con sus objetivos de reciclaje del 50% para 2023, debido a la falta de infraestructura y sistemas de recolección, coordinación e incentivos para prevenir la generación de residuos.

4. Islandia

iStock

islandiaiStock

La agencia política sobre asuntos de medio ambiente de Islandia dice que los islandeses tiran una cantidad asombrosa de comida y bebida: más de 300 kilos por persona cada año. El país escandinavo produce 231.000 toneladas de residuos después del reciclaje, o lo que es lo mismo, 0,7 toneladas por persona. Pero Islandia, que enviaba el 80% de los residuos al vertedero en 1995, se ha esforzado por sacar adelante una gran campaña de concienciación sobre el reciclaje y ahora tiene una de las tasas de reutilización más altas del mundo, con el 56% de todos los residuos.

3. Islas Caimán

iStock

islas caimaniStock

Este Territorio Británico de Ultramar y paraíso fiscal del Caribe produce 60.000 toneladas de residuos al año, una tonelada por persona antes del reciclaje. El descomunal vertedero de George Town, en Gran Caimán (irónicamente, el punto más alto de la isla), ha supuesto un enorme problema de salud pública durante años, con incendios tóxicos que han obligado a cerrar escuelas y negocios cercanos. En 2017 se anunciaron planes para un moderno sistema de gestión de residuos, aunque aún no se ha dado una fecha para cerrar el polémico vertedero.

2. Mónaco

iStock

monacoiStock

Mónaco, el epítome del lujo, el glamour y el exceso, tiene una cara oculta muy fea. El principado europeo tiene un problema importante con los residuos. Las 46.000 toneladas generadas por la minúscula población ultrarrica (donde la renta per cápita supera los 200.000 euros), y la tasa de reciclaje del 5% significa que el tercer país más rico del mundo genera más de 1 toneladas de basura por persona al año que debe gestionar. Los turistas, además, multiplican por diez la población, gracias al Gran Premio de Fórmula 1 y a los casinos, lo que significa que toda esa basura también crece descomunalmente.

1. Bermudas

iStock

bermudasiStock

Bermudas, otro territorio británico de ultramar y el sexto país más rico del mundo, es el mayor infractor en esta lista de residuos. Cada uno de los 82.000 isleños tiran a la basura 1,24 toneladas de residuos cada año, y reciclan un minúsculo 2%. Pero las famosas playas de arena rosada tienen un problema añadido enorme: la contaminación plástica del océano que llega a la orilla. A partir de 2022, Bermudas prohibirá por completo el plástico de un solo uso en un intento de revertir la situación.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking