Muy Interesante

¿Está tu hogar preparado para el teletrabajo? Estas son las condiciones básicas ideales para llevarte la oficina a casa

Aunque lo peor de la pandemia ya ha pasado, muchas empresas siguen apostando por trabajar desde casa.

Antes de la explosión de la pandemia de coronavirus, en España trabajaban desde casa menos del 5% de los empleados. Hoy, un año y medio después del confinamiento domiciliario impuesto por el Gobierno, y de todas las restricciones posteriores, ese número se mantiene en el 11%.

Son algunos de los datos que se extraen de la Encuesta de Población Activa (EPA) realizada en el primer trimestre de 2021 por el Instituto Nacional de Estadística (INE), y que pone de manifiesto el exponencial crecimiento del teletrabajo en nuestro país a raíz de la crisis del coronavirus.

Casi la mitad de las viviendas no estaban preparadas

En un estudio publicado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el llamado Covid-Hab, se asegura que en los peores momentos de la pandemia, cuando el país y la economía cerraron, más del 40% de las viviendas no estaban preparadas para el teletrabajo.

El informe destaca que trabajar desde casa fue una medida que se tomó rápido, casi de un día para otro, y muchas viviendas no disponían de un lugar específico para teletrabajar, juntándose en muchas ocasiones en la misma estancia padres e hijos que necesitaban trabajar o seguir sus clases de manera virtual. Esto hizo que en un alto porcentaje de las veces no hubiese separación física entre hogar y trabajo, mezclándose totalmente los espacios y afectando al rendimiento.

Utilizar la mesa del comedor como escritorio o el cuarto de la plancha como sala de reuniones improvisada fue lo más habitual durante los primeros meses de 2020, cuando prácticamente toda la actividad económica del país quedó en suspenso como medida de precaución para frenar la expansión del virus.

El documento, a través de los parámetros que utiliza como premisa, y de los datos recabados, ratifica que muchos hogares españoles no estaban preparados para afrontar meses de teletrabajo, y que la adaptación rápida fue la constante en la inmensa mayoría de los casos.

La clave: separar hogar de trabajo

Una de las claves para adaptar tu casa al teletrabajo es diferenciar bien el lugar donde vas a llevar a cabo tu jornada laboral del resto de la casa. La luz natural es otro de los puntos a tener en cuenta ya que, al fin y al cabo, vamos a pasarnos muchas horas concentrados, mirando la pantalla del ordenador, revisando documentos o escribiendo. Por eso, la entrada de luz natural es crucial, como lo es que en la estancia haya una buena temperatura (que no pasemos ni frío ni calor).

Estas indicaciones, junto a la del correcto aislamiento del ruido son esenciales. Pero existen otras, también cruciales, referidas a la propia tecnología que usamos para realizar nuestro trabajo en casa. En el informe se destaca que más del 70% de los encuestados consideran que sus dispositivos electrónicos (sobre todo el ordenador, la Tablet y el móvil) fueron herramienta suficiente para hacer bien su trabajo, sin embargo sí se han detectado problemas por la conectividad a Internet, y es que a veces el Wifi puede fallar, o la conexión no ser la adecuada.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking