Muy Interesante

Estos son los mayores paraísos fiscales del mundo

La presión fiscal e impositiva en estos países es prácticamente nula.

A nadie le gusta pagar impuestos, aceptémoslo. Sin embargo, para la inmensa mayoría de los mortales es algo tan ineludible como que salga el sol por la mañana. Casi todos soñamos con que nos toque la lotería y poder dejar atrás el mundo laboral y jubilarnos de por vida, pero aun así, tendríamos que seguir aportando al fisco.

No obstante, alrededor del mundo existen países donde la presión fiscal es muy baja, y si tenemos la enorme fortuna de que nos toque una Primitiva, podemos plantearnos llevar allí nuestro dinero, ya que los tipos impositivos son ridículamente bajos. Aquí te contamos cuáles son los mayores paraísos fiscales del mundo:

Mónaco

iStock

monacoiStock

Mónaco es el glamour y la exclusividad, además del escenario del circuito más famoso del mundo. Situada en la costa mediterránea de Francia, este pequeño enclave es el hábitat natural de los ultrarricos y las celebrities. Este estado independiente no exige ningún tipo de impuesto sobre la renta de sus residentes, sin embargo si estás pensando retirarte allí cuando te jubiles, asegúrate de que llevas suficientes millones, porque es obligatorio presentar un documento que pruebe tu riqueza (debes tener, como mínimo, 1000 millones de euros) y tener unos pocos millones de dólares de sobra.

Tailandia

iStock

tailandiaiStock

Una de las prioridades del gobierno tailandés es buscar la forma de atraer al país a jubilados occidentales adinerados. Por eso, en Tailandia ofrecen un paquete exclusivo de residencia durante 20 años que exige el pago de una tarifa anual de 60.000 euros, que garantiza el acceso VIP a una ayuda gubernamental, y el derecho a un chequeo médico al año. Además, vivir en Tailandia es tremendamente barato y, aunque sí hay impuesto sobre la renta, no se aplican otros como el de patrimonio, donaciones o sucesiones.

Belice

iStock

beliceiStock

El idilio centroamericano que ofrece este país es especialmente popular entre los estadounidenses, ya que en Belice se habla inglés y apenas se pagan impuestos. Quienes ganan más de 30.000 euros al año pagan una tasa impositiva fija del 25%, pero para aquellos que trabajan y residen en Belice, o quienes ganen al año menos de esa cantidad, están exentos de tener que pagar el impuesto sobre la renta. Los ingresos por pensiones también están libres de tener que tributar, lo que lo convierte a Belice en un destino muy solicitado para disfrutar de la jubilación.

Panamá

iStock

panamaiStock

La gran ventaja fiscal de Panamá es que cualquier ingreso obtenido fuera del país está exento de pagar impuestos. Además, si quieres mudarte allí, el Gobierno no exige la presentación de ningún tipo de documento que acredite la posesión de una propiedad, ni que establezca ningún tipo de vínculo económico con el país. No obstante, quienes quieran hacer de Panamá su nuevo país de residencia, tienen que aportar un certificado de salud y otro que demuestre que no se tienen antecedentes penales. Tampoco es fácil solicitar la nacionalidad.

Islas Caimán

iStock

islas caimaniStock

Compuesto por tres islas en el mar de Jamaica Occidental, el archipiélago de las Islas Caimán decidió seguir dependiendo administrativamente de Gran Bretaña, su colonizador, en 1962. En el territorio actualmente están inscritas casi 100.000 empresas, ya que allí no existe el impuesto de sociedades. Asimismo, tampoco hay IRPF ni IVA, pero el nivel de vida es mucho más alto que en Panamá o Tailandia, y algunos alimentos y bienes están gravados con un impuesto especial.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking