Muy Interesante

Esto es lo que tienes que saber antes de ir a pedir tu hipoteca al banco

Ahorros, tipos de hipotecas, porcentaje de financiación... descubre cuáles son los elementos más importantes para solicitar una hipoteca.

Etiquetas:

En este momento, las hipotecas tienen unos intereses muy bajos por lo que nos encontramos en un momento inmejorable para solicitar un préstamo hipotecario. Este proceso puede ser largo y farragoso por lo que es muy importante tener ciertos conceptos claros y saber si cumplimos con todos los requisitos que piden los bancos en la actualidad.
El primer paso es conocer cómo está el mercado hipotecario. Los intereses están bajos, pero es importante saber qué financiación ofrece cada banco, en qué plazos permiten devolver el dinero y qué requisitos debe reunir el titular. Cada entidad financiera cuenta con unos productos hipotecarios diferentes por lo que es muy importante comparar y analizar los diferentes productos que ofrecen cada una de ellas.
Los primero es comparar los tipos de interés y las TAEs de las diferentes entidades. Cuanto más bajos sean, menos tendremos que pagar por nuestra hipoteca. Lo segundo es conocer los requisitos que pide cada entidad, por ejemplo, qué tipo de vinculaciones son necesarias para conseguir esa hipoteca y saber si nosotros estamos dispuestos a aceptarlas. Por último, pero no menos importante, qué financiación ofrecen. Depende de la cantidad de ahorros que tengamos necesitaremos una financiación mayor del 80% del valor de compra o de tasación, en este punto algunas entidades son más flexibles que otras.

El perfil ideal de los bancos

Si se realiza una investigación de la oferta bancaria es fácil darse cuenta de que hay un perfil que prefieren los bancos. Las entidades se decantan por personas con contratos indefinidos y salarios medio altos. No obstante, las personas que no sean indefinidas también pueden tener posibilidades siempre que demuestren que tienen ingresos estables.
Otro elemento que hay que tener en cuenta es el historial crediticio, es decir, el historial de deudas que tenga el solicitante. Al final, el banco debe tener la confianza de que se le devolverá el dinero que se le ha prestado. Sin embargo, si se le demuestra a la entidad que las deudas se están pagando al día tampoco supondrá un problema. La entidad lo que debe tener seguro es que una persona tiene la capacidad de responder a sus compromisos económicos pese a las diversas circunstancias.

El tipo de hipoteca

Es cierto que los bancos tienen un perfil concreto, pero será más o menos exigente en función del tipo de hipoteca que esté buscando una persona. Si quiere una hipoteca 100% (el banco entrega la financiación completa de la vivienda), por ejemplo, los requisitos serán más estrictos porque la entidad asumirá mayores riesgos. Ocurre lo mismo si lo que se busca es una hipoteca sin comisiones o con otro tipo de beneficios.
Otra duda que suele surgir en cuanto a este tema es si conviene más una hipoteca fija, variable o mixta. Todo dependerá de lo que una persona quiera arriesgar: la variable y la mixta definen su cuota en función de un índice de referencia acordado con el banco, normalmente el euríbor. Si cuando toca revisión de la cuota este indicador ha bajado la cuota descenderá y viceversa. Por lo tanto, puede salir bien y acabar pagando menos o que al final la hipoteca acabe siendo más cara que cuando se firmó.

La letra pequeña de las vinculaciones

Para bajar los intereses, el banco ofrece a los clientes contratar una serie de productos. Esto significa que, en ocasiones, al contratar un seguro de vida, domiciliar una nómina etc. el interés de la hipoteca se reduce. Sin embargo, es importante hacer un balance sobre si compensa más un mayor interés o más vinculaciones, porque se corre el peligro de acabar pagando más dinero por contratar un seguro de hogar, de vida, alarmas, tarjetas de crédito, etc.
En definitiva, antes de ir a solicitar una hipoteca hay que hacer una investigación profunda del mercado financiero. De esa forma será más fácil encontrar la hipoteca adaptada a lo que una persona necesite.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking