Muy Interesante

Del spinner al ketchup: Productos muy simples que generaron millones en beneficios

Estos sencillos objetos son mundialmente populares e hicieron ricos a sus creadores.

A veces, las ideas más simples son las revolucionarias. Seguro que muchas veces, al ver objetos como el chupachups o el pelador de patatas, te has preguntado ‘¿por qué no se me habrá ocurrido a mí?’.
Pues es lo mismo que pensaron sus creadores, solo que ellos lo llevaron a cabo y ahora son millonarios gracias a unos productos tremendamente populares y conocidos en todo el mundo. Aquí te enseñamos algunos productos muy simples que generaron millones de euros en beneficios:

El cojín de pedos

iStock

cojin pedosiStock

Originalmente empezó a venderse por menos de 50 céntimos de euro, pero en pocos años el cojín de pedos, uno de los reyes en las tiendas de artículos de broma, pasó a generar casi un millón de euros de beneficios al día a finales de la década de los 80. Por supuesto, el cojín de pedos ha sabido adaptarse muy bien a las nuevas tecnologías, y múltiples aplicaciones para móvil permiten descargar distintas versiones de este tronchante juguete. iFart es la más popular y su creador, Joel Comm ha ganado millones con una idea tan sencilla como grabar distintas versiones de tan indecoroso sonido.

El spinner

iStock

spinneriStock

Nació como una herramienta terapéutica para los niños que padecen Trastorno de Déficit de Atención y autismo. Sin embargo, desde 2017 este juguete se ha hecho viral en todo el mundo, con millones de jóvenes que no paran de darle vueltas al aparatito. En multitud de colegios ha sido prohibido porque distrae a los alumnos de sus tareas, pero el spinner es utilizado incluso por los adultos, ya que es un aliado eficaz en momentos de estrés. A pesar de que no está claro quién es el inventor del spinner, llegó a generar un beneficio de 5000 millones de euros.

El hula hoop

iStock

hulahopiStock

Fue inventado por Richard Knerr y Arthur Melin, que también están detrás de la creación del Frisbee. El aro del hula hoop terminó vendiendo 100 millones de unidades a finales de la década de los 50, y se hizo igual de popular entre niños que en adultos. A pesar de que Knerr y Melin son los que registraron el Hula Hoop como marca, en realidad la idea de un aro alrededor de la cintura tiene miles de años, y hay numerosas evidencias históricas que lo demuestran. El Hula Hoop generó 25 millones de euros en los primeros cuatro meses desde su lanzamiento y, a pesar de haber pasado de moda, sigue siendo uno de los inventos simples que más dinero dio a sus creadores.

El ketchup

iStock

ketchupiStock

Salsa de tomate embotellada, que salga a presión cuando se aprieta, y deje de salir cuando se suelte. Con esa premisa tan simple, Paul Brown ganó más de 15 millones de euros a principios de los años 90. Antes de la idea de Brown, el ketchup se vendía en botellas de vidrio, a las que había que arrancarle la salsa del fondo con la punta de un cuchillo cuando ya casi no quedaba kétchup en el envase. Este método no solo hizo popular a la marca Heinz, sino que también se vendió la idea a diversas marcas de champú.

La batamanta

iStock

batamantaiStock

Lanzada en 2008, la batamanta ha revolucionado el mundo de la comodidad y del estar por casa. La idea no puede ser más fácil: una manta calentita y suave que tiene mangas para que se ajuste perfectamente al cuerpo y no se escurra ni se caiga. Hay que decir que la idea ya estaba en el aire, y que durante esos años fueron varias las empresas que comercializaron productos muy similares. Aun así, la batamanta ha conseguido generar en torno a 500 millones de euros desde que se empezó a comercializar.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking