Muy Interesante

Los ERTE mantienen en nómina a miles de trabajadores, ¿Qué pasará cuando acaben?

Esta prestación ha permitido que muchos trabajadores pudiesen continuar cobrando a pesar de no poder trabajar.

El estallido de la pandemia de coronavirus, hace ya un poco más de un año, ocasionó que las medidas impuestas por el Gobierno cerrasen casi totalmente la economía. Esto supuso que casi todas las empresas tuvieran que cesar su actividad de golpe y enviar a sus trabajadores a casa.

En una economía bastante castigada de por sí, y para evitar que los índices de desempleo se disparasen, el Ejecutivo puso en marcha los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (popularmente conocidos como ERTE), una prestación que permitía mantener con trabajo y dinero a los trabajadores que se habían visto obligados a cesar su actividad por culpa del virus.

Además, la medida también permitía a las empresas (sobre todo las pequeñas y medianas, las más castigadas por las restricciones) mantener en nómina a sus empleados sin realizar despidos masivos y sin tener que cerrar por cese de negocio.

Se han ido prorrogando

Según los datos oficiales, desde el inicio de la epidemia casi un millón de trabajadores de toda España se ha beneficiado en algún momento de los ERTE. El Gobierno, a lo largo de todos estos meses, ha ido prorrogando la medida en varias ocasiones, para no dejar sin cobertura a cientos de miles de trabajadores que, de otro modo, habrían acabado directamente en el paro.

Los ERTE también han protegido a los trabajadores con contratos temporales, ya que la ley contempló este supuesto y ha estado prohibiendo a las empresas realizar despidos de este tipo de empleados durante toda la pandemia. Así, la mayoría de los contratos temporales han sido prorrogados hasta que la economía empezó a abrirse, teniendo derecho estos trabajadores a cobrar el correspondiente ERTE durante todo el tiempo.

El problema es que la pandemia persiste y las restricciones continúan, y a pesar de las ayudas muchas empresas han tenido que echar el cierre. Además, los ERTE no son infinitos, llegará un momento en el que se acaben.

¿Qué pasará cuando se acaben?

Aún hay bastante incertidumbre con respecto a la finalización de la cobertura de los ERTES. Las consecuencias más evidentes, una vez se agote esta medida, es que los trabajadores deben ser reincorporados a su actividad, y la empresa tendrá la obligación de volver a hacerse cargos de sus nóminas y sus cotizaciones a la Seguridad Social, en caso de que estas hayan estado reducidas o exoneradas.

Pero esto, en la práctica, no es tan sencillo. Gracias a los ERTE, multitud de pequeñas y medianas empresas han podido subsistir ya que han visto reducidos sus gastos fijos al no tener que pagar salarios. Sin embargo, los cierres y las restricciones han ocasionado un desplome sin precedentes de la actividad económica y, por lo tanto, de los ingresos de dichas empresas.

Los expertos temen que, una vez se deroguen los ERTE, muchas de las empresas más castigadas por la pandemia de coronavirus (sobre todo las pequeñas y medianas empresas) se vean obligadas a cerrar de todos modos, y miles de trabajadores engrosen las listas del paro.

tracking