Estas son las claves de la nueva factura de la luz que llega en junio
Se podrá ahorrar bastante dinero, aunque habrá que tener muy en cuenta la hora a la que se encienden los electrodomésticos.
El próximo 1 de junio entra en vigor en España la nueva factura de la luz. En esta ocasión ha tenido lugar una regulación que antepondrá el pago por la energía consumida en vez de que continúe teniendo tanto peso la potencia contratada. Esto beneficiará a los consumidores, sobre todo en los períodos de más demanda de electricidad.
Muy pendientes del reloj
Así, ahora habrá que tener muy en cuenta las horas en las que la demanda de energía es más baja, porque será cuando el precio de la luz se desplome. Esto ocurre durante la madrugada, el mediodía y la última hora de la noche. Entre las diez de la noche y las ocho de la mañana del día siguiente es cuando menos pagaremos por utilizar nuestros electrodomésticos, por lo que es recomendable utilizarlos en esa franja de tiempo.
Por su parte, el coste de la energía se encarece un poco más entre las ocho y las nueve de la mañana y a media tarde, desde las dos a las seis. En el extremo opuesto, cuando más demanda de electricidad se produce, y más pagaremos por utilizar nuestros aparatos, es en las horas punta energéticas, que son los períodos entre las nueve de la mañana y las dos de la tarde, y de las seis de la tarde a las diez de la noche.
Otra de las principales novedades de la nueva factura es que el consumidor podrá elegir entre dos tipos de potencia, y no solo una como hasta ahora. En concreto, habrá una tarifa barata entre las doce de la noche y las ocho de la mañana, y otra un poco más cara que cubre las horas del resto del día. El objetivo de esto está orientado a que los hogares intenten optimizar el uso de los aparatos eléctricos fuera de las horas de alta demanda.
No se aplicará a todo el mundo
Hay que recordar, que la nueva regulación no afectará a todos los consumidores, sino solo a los que pertenecen al mercado regulado (que son en torno al 40%). El resto de los usuarios, que tienen tarifa libre (más de 15 millones de hogares) continuarán sujetos a los precios contratados con las empresas eléctricas. En cualquier caso, tanto el Gobierno como las organizaciones de consumidores recomiendan revisar las condiciones de contratación para ver si sale más rentable entrar en el mercado regulado o continuar con una tarificación libre.
La nueva factura pretende que los usuarios adquieran conciencia energética y piensen mucho más en la planificación para pagar lo menos posible en su factura de la luz. En los últimos años, han proliferado las empresas y organismos que ponen al servicio de los consumidores herramientas para calcular y analizar cuál es la compañía que mejor se adapta a sus necesidades energéticas, o incluso si les saldría más rentable abandonar el suministro convencional y lanzarse a la instalación de dispositivos ecológicos y de autoconsumo como las placas fotovoltaicas; pero el acceso todavía es complicado para el gran público.