Los países menos corruptos del mundo
Predominan países de Europa septentrional, donde además se registran los mayores índices de felicidad o calidad democrática.
A lo largo del año suelen salir publicados diversos rankings que evalúan y clasifican a los países según múltiples estándares como el número de trasplantes, la renta per cápita o el número de parados.
Una de las listas más exitosas es la que puntúa a las naciones en función de sus niveles de corrupción, teniendo en cuenta sus índices de transparencia, de calidad democrática o de participación ciudadana en los asuntos públicos. Aquí te contamos cuáles son los cinco países menos corruptos del mundo:
5. Noruega

noruega
No es ninguna sorpresa que un país nórdico, o del norte de Europa, se encuentre en este tipo de rankings. Aunque en los últimos años ha bajado algún puesto, Noruega se sitúa como el quinto país menos corrupto del mundo, sobre todo porque su legislación castiga la corrupción con mucha dureza. Su Código Penal impone condenas de hasta 10 años de cárcel a delitos como el abuso de confianza, el soborno activo y pasivo o el lavado de dinero, incluso si se cometen en el extranjero. Además, Noruega goza del mejor índice de libertad de prensa del mundo, según los datos de Reporteros sin Fronteras.
4. Suiza

suiza
A muchos les puede parecer paradójico que Suiza, siendo un paraíso fiscal, se encuentre en el cuarto puesto en la lista de países menos corruptos del mundo. Sin embargo no es ninguna contradicción, ya que el país tiene sus leyes fiscales y ellos no tienen la culpa de que en otras partes del mundo éstas sean más restrictivas. El fuerte de Suiza en su lucha contra la corrupción es que su Código Penal castiga con muchísima severidad cualquier tipo de soborno (activo, pasivo, a funcionarios públicos, a funcionarios extranjeros…), además cuenta con una amplia Ley de Competencia Desleal que también regula el soborno en el sector privado.
3. Suecia

suecia
Otro país nórdico que habitualmente se encuentra en el top 5 de países menos corruptos del planeta. Aunque el país es conocido por su transparencia, su calidad democrática, sus libertades y sus bajísimos índices de delincuencia y de corrupción, en los últimos años varios escándalos han empañado un poco su imagen de país modélico. En 2019, por ejemplo, la empresa de telecomunicaciones más importante de Suecia, Ericsson, acordó pagar más de 1000 millones de euros en multas por un caso de corrupción en Estados Unidos que se ha extendido durante casi dos décadas.
2. Finlandia

finlandia
Finlandia ha escalado un puesto en el ranking de los menos corruptos en los últimos años, y ahora ocupa el prestigioso segundo lugar. Se podría decir que en Finlandia la corrupción es prácticamente una anécdota, y es que gracias a una fuerte cultura de lo público y la participación, y a grandes controles internos y externos, los delitos derivados de la corrupción registran unas de las tasas más bajas de todo el planeta. Por supuesto hay episodios de mala praxis en la gestión de lo público, pero son incidentes muy aislados, de poca envergadura y con muchos años de distancia entre sí.
1. Dinamarca

dinamarca
Por supuesto, y como no podía ser de otra manera, otro país nórdico es el que encabeza la lista de los países menos corruptos del mundo. Aun así, y a pesar de situarse en el primer lugar, el país escandinavo no posee un historial absolutamente limpio, ya que su principal banco, el Danske Bank, ha estado involucrado en un gran escándalo de lavado de dinero a través de su sucursal en Estonia. Sin embargo, en términos generales, la corrupción es extremadamente rara en el país, y su Código Penal castiga duramente delitos como el soborno activo y pasivo, y la mayoría de los delitos derivados de la corrupción.