Muy Interesante

Estos son los requisitos para pedir ayudas directas por la crisis del Covid

El plan de ayudas se enmarca dentro de los 11.000 millones de euros que el Ejecutivo ha destinado para ayudar a las empresas más perjudicadas por la pandemia.

A raíz de la pandemia de coronavirus, que ha destrozado la economía durante el último año, el Gobierno ha preparado, presentado y aprobado una serie de medidas de estímulo y recuperación para que el impacto socioeconómico a consecuencia del virus tuviese las menores consecuencias posibles.
Una de esas medidas extraordinarias, recogidas en un Decreto, es la que da apoyo y cobertura a la solvencia empresarial, que destinará en torno a 7000 millones de euros en ayudas directas para empresas y autónomos.
En el reparto, el Ejecutivo tendrá en cuenta las peculiaridades de cada comunidad autónoma, y seguirá criterios como la caída del PIB que ha sufrido cada una de ellas, o las tasas de desempleo total y paro juvenil. Según el documento, estas ayudas directas proceden del fondo de 11.000 millones de euros que se destinarán a PYMES y autónomos, y que pretende dar garantía de solvencia a las empresas más afectadas por la crisis derivada del virus.

Requisitos poco flexibles

Una de las principales críticas que está recibiendo esta iniciativa es que los requisitos son muy exigentes. Para acceder al dinero, entre otras cosas, los solicitantes deberán acreditar, mediante declaraciones trimestrales de IVA, que durante el 2020 declararon, como mínimo, unos beneficios un 30% menores que en el año anterior a la pandemia.
Otra de las normas, criticada por ser demasiado excluyente, especifica que solo podrán beneficiarse de las ayudas aquellas empresas o trabajadores autónomos cuyos negocios se encuentren en los epígrafes del Decreto del Gobierno, como la hostelería, los cines, los establecimientos turísticos, los gimnasios, etc.
Además, los trabajadores autónomos que quieran solicitar las prestaciones deberán estar al corriente con las obligaciones fiscales y tributarias. "Los destinatarios serán las empresas no financieras y autónomos más afectados por la pandemia. Las ayudas tendrán carácter finalista, empleándose para satisfacer deudas y realizar pagos a proveedores, acreedores, así como los costes fijos considerados elegibles", especifica el documento.

Cuánto dinero se puede recibir

De nuevo, en las cantidades que las empresas y autónomos pueden llegar a percibir, cada comunidad autónoma establece sus propios criterios, aunque hay unos límites marcados desde la Administración central.
Por ejemplo, los empresarios o profesionales que se encuentren bajo el régimen de estimación objetiva en el IRPF solo podrán optar a un máximo de 3000 euros. En el caso de las empresas o autónomos con un régimen de IRPF de estimación directa, y con hasta 10 empleados, la ayuda solo será del 40% de las pérdidas (justificando siempre que la facturación ha caído un 30% durante la pandemia).
Para los negocios que cuenten con más de 10 empleados, las retribuciones serán del 20% del total de las pérdidas, e irán entre los 4000 y los 200.000 euros. Por último, tal y como impone el Decreto, las empresas o autónomos que consigan acceder al dinero del Gobierno están obligadas a mantener la actividad económica, correspondiente a la ayuda que reciban, al menos hasta el 30 de junio de 2022, y tienen prohibido repartir dividendos durante los próximos dos años.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking