Cuidado con las estafas por Bizum: estas son las más habituales
Los estafadores aprovechan la popularidad de esta aplicación para llevar a cabo sus robos.
Las aplicaciones que permiten hacer transferencias y pagos rápidos a través de nuestro móvil están viviendo su edad dorada. En concreto, Bizum, es una de las herramientas más utilizadas a la hora de transferir pequeñas cantidades de dinero entre amigos o familiares.
Este crecimiento, además, se vio todavía más incrementado cuando estalló la pandemia de coronavirus, y desde varios organismos sanitarios incluso se ha fomentado este tipo de métodos de pago por la minimización del riesgo de contagio, ya que evitan completamente cualquier contacto físico y permite pagar sin que nuestro dinero vaya pasando de mano en mano
Según los datos oficiales de la aplicación, Bizum casi ha triplicado su número de usuarios desde que estalló la pandemia, y en España ya son casi 14 millones las personas que tienen esta aplicación descargada en su teléfono móvil y sus dispositivos electrónicos.
Cuidado con los timos
Sin embargo, la popularidad de esta aplicación es precisamente lo que están aprovechando los ciberdelincuentes para intentar estafarnos y sacarnos el dinero. En los últimos meses han proliferado una serie de estafas mediante las que los cibercriminales han conseguido cientos de miles de euros. Estas son las más habituales:
Los 33 euros
La estafa de los 33 euros es una de las más recurrentes y denunciadas a la Policía. Se trata de una estafa piramidal en toda regla, según advierten desde la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI). El usuario recibe, generalmente por sus grupos de Whatsapp, un mensaje reenviado donde le anuncian que puede ganar 2000 euros invirtiendo tan solo 33. Para ello, la víctima debe hacer una transferencia de 33 euros por Bizum, pero jamás recibe ningún tipo de recompensa, mucho menos los 2000 euros que le prometían.
Estafa de la Seguridad Social
Aprovechar el nombre de una institución u organismo público para utilizarlo en una estafa es otro de los métodos habituales de los delincuentes, ya que es mucho más fácil caer en la trampa. En la estafa de las ayudas de la Seguridad Social, la víctima recibe una llamada en la que se le informa de que tiene pendiente de cobrar una ayuda de la Seguridad Social. Los criminales aseguran que recibirá el pago por Bizum, y que debe aceptar el SMS que recibirá en su teléfono. Por supuesto, el SMS es una solicitud de dinero de Bizum y, al aceptarlo, a la víctima se le cobrará una cantidad determinada, no se le ingresará nada.
El falso comprador
Por último, entre los timos más habituales que se cometen a través de Bizum, está el del falso comprador. En esta ocasión las víctimas son aquellas personas que utilizan aplicaciones y plataformas de compraventa como Wallapop. El afectado recibe una llamada de alguien supuestamente interesado en el producto que vende, y le ofrece llevar a cabo el pago mediante Bizum. Como ocurría con la estafa de la Seguridad Social, lo que el vendedor recibe no es una transferencia de dinero, sino un SMS donde se le solicita aceptar un pago.
Tanto desde la policía como desde la OSI recomiendan a todos los usuarios que, antes de enviar dinero, comprueben bien quién será el destinatario, y que si reciben algún tipo de petición sospechosa, denuncien y no realicen ninguna acción, ya que puede tratarse de una estafa.