Por qué este año es mejor presentar la Renta lo más tarde posible
Con la pandemia se han introducido varias novedades, y el SEPE necesita tiempo para pulir errores.
Este año la campaña de la Declaración de la Renta ha estado inevitablemente marcada por la pandemia de coronavirus y por la excepcionalidad de las medidas llevadas a cabo por el Gobierno.
Desde el pasado siete de abril, y hasta el próximo 30 de junio, es el plazo total que todos los contribuyentes tienen para presentar sus declaraciones y cumplir con sus obligaciones tributarias. Sin embargo el virus ha provocado que se introduzcan varias novedades fiscales y medidas que pueden modificar el modelo normal de Renta al que estábamos acostumbrados.
Los ERTE, un segundo pagador
La principal novedad son los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (los popularmente conocidos como ERTE), que son fruto de una iniciativa del Gobierno para evitar despidos masivos cuando la economía entera tuvo que cerrar por culpa del coronavirus.
Lanzados hace más de un año, los ERTE han mantenido en suspensión el empleo y el sueldo de casi un millón de trabajadores de todo el país desde que se inició la pandemia. El cobro de esta prestación afecta directamente a la Declaración de la Renta, ya que también hay que tributar por ella.
En concreto, Hacienda considera que el haberse beneficiado del dinero de un ERTE cuenta como haber cobrado de un segundo pagador, y eso se está traduciendo en que mucha gente que en años anteriores no llegaba al mínimo legal exigible para presentar declaración, este año tengan que hacerla de manera obligatoria al haber recibido esa ayuda.
Cuanto más tarde, mejor
Es por esto por lo que, desde la opinión de muchos técnicos de Hacienda, lo más recomendable es presentar nuestra declaración lo más tarde posible, ya que se están produciendo errores en la tramitación y es preferible darle tiempo al SEPE para que los solucione y no se produzca una acumulación de solicitudes y el colapso del servicio, con las nefastas consecuencias individuales que eso pueda suponer.
En concreto, el problema que se está dando es que el SEPE ha estado pagando de más a algunos trabajadores que se acogieron al ERTE, y ahora la Agencia Tributaria les está intentando cobrar más impuestos por un dinero que ya habían tenido que devolver. Esto está produciendo que haya algunos trabajadores que directamente están pagando muchos más impuestos de los que les corresponde.
Desde el organismo se recomienda a los contribuyentes que miren detalladamente las cifras y las cantidades que aparecen en su declaración y, una vez lo tengan todo claro, envíen la solicitud para su tramitación. En cualquier caso, otra de las novedades que ha introducido la Agencia Tributaria este año es la posibilidad de modificar el borrador aunque ya se haya enviado.
Presentando más tarde la declaración, insisten desde Hacienda, se le da mucho más tiempo a los técnicos de la Agencia para que puedan notificar o resolver cualquier tipo de problema o incidencia que pudiese haber en el informe que hemos presentado, y así evitarnos posibles errores desagradables en nuestra tributación, o tener que embarcarnos en una burocracia interminable para intentar enmendarlo.