Estos son los supermercados más baratos de España
Ninguna de las grandes marcas, como Mercadona, Carrefour o Lidl se encuentran en los primeros puestos del ranking
En medio de una crisis económica como la que está dejando la pandemia de coronavirus, en el día a día cada gasto es muy importante, por eso ahora más que nunca solemos mirar con detalle los precios de cada cosa que compramos, para intentar ahorrar lo máximo posible.
Ir al supermercado es una de las actividades cotidianas que realizamos con más asiduidad, y también es allí donde buscamos comprar los mejores productos al mejor precio. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha publicado un informe donde detalla cuáles son los supermercados más baratos de España, atendiendo a estándares como cesta de la compra global, productos individuales de marca, productos individuales de marca blanca, y productos frescos.
Por marcas
En el estudio, la OCU disecciona la cesta de la compra de los hogares españoles y concluye que cada familia, de media al año, se puede ahorrar casi 1000 euros en la compra en función del supermercado al que acuda.
Si atendemos al ranking por marcas, las grandes cadenas como Mercadona, Carrefour o Día no ocupan los primeros puestos en ninguno de los segmentos. En los primeros puestos, como supermercados más baratos en toda España se encuentran las cadenas Dani, Economy Cash, Tifer, Alcampo y Supeco.
Para encontrar Mercadona tenemos que bajar casi hasta el décimo puesto. En el undécimo está otro gigante, Carrefour, mientras que Día se descuelga hasta la decimoséptima, justo por encima de Aldi, que ocupa el puesto 18 en el ranking.
En el lado opuesto, en el de las cadenas más caras de España, lidera la clasificación los establecimientos de Sánchez Romero, en Madrid, seguidos por Sorli Discau, Plus Fresc, Condis, Suma y Ulabox.
Por geografía
El estudio de la OCU también hace distinción entre las zonas geográficas de nuestro país en su búsqueda del supermercado más asequible. Así, encontramos que Jerez de la Frontera es la ciudad más barata de España donde hacer nuestra compra, mientras que las Palmas de Gran Canaria es la más cara.
Si queremos ahorrar, vivir en Teruel, Zamora y Ciudad Real nos lo pondrá muchísimo más fácil que si residimos en Palma de Mallorca y Barcelona. También hay clasificación por Comunidades Autónomas, siendo Castilla y León, Murcia, Extremadura Asturias, Galicia y Andalucía los territorios más baratos donde llenar nuestro carro, y Cataluña, País Vasco y Baleares donde más dinero nos gastaremos en ir al súper.
La Organización ha analizado casi 150.00 precios en más de 1000 establecimientos de más de 60 ciudades españolas, además de investigar también a los supermercados que ofrecen servicios de compra online.
La diferencia en el ahorro por ciudades es muy notable, y depende directamente de la cantidad de supermercados de distintas marcas que haya en cada sitio. Por ejemplo, en Madrid es donde más se puede ahorrar, debido a la enorme oferta de supermercados que existe, ya que se trata de una ciudad muy grande y hay una tremenda variedad donde elegir. Sin embargo, en el polo opuesto está Cuenca, donde hay poca oferta de supermercados.
La compra en pandemia
La pandemia, como en casi todo, también ha alterado nuestros hábitos de consumo. La OCU señala fundamentalmente dos: vamos al supermercado menos veces que antes, pero compramos más cantidad de productos, algo lógico teniendo en cuenta el riesgo que se corre exponiéndose al contacto físico en un espacio cerrado.
La otra tendencia que observa el organismo es que el precio de los alimentos frescos ha aumentado un 4% desde que llegó el virus.