Todo lo que debes saber sobre la nueva factura de la luz
Entrará en vigor el 1 de junio y se podrán elegir tres tramos horarios y dos potencias distintas.
¿Conoces los conceptos clave en tu factura de la luz? ¿Sabes cómo puedes ahorrar menos y qué horario es mejor para tus necesidades? A partir del próximo 1 de junio se experimentará un cambio sustancial en relación con los tramos horarios y la estructura de precios.
El sentido de esta nueva factura eléctrica, según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), es fomentar el ahorro energético, la eficiencia, el autoconsumo y el despliegue del vehículo eléctrico. Se incentivará, por tanto, el uso de las redes en los períodos horarios donde hay una menor saturación, con la posibilidad de elegir tres tramos y dos potencias distintas en función de cada franja.
Al igual que sucede en la actualidad, los usuarios podrán elegir entre la tarifa ofrecida por su distribuidora en el mercado libre u optar por el mercado regulado con el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), la modalidad más económica y donde el precio de la luz se determina dependiendo de la oferta y de la demanda.
En concreto, la nueva estructura tarifaria aplica discriminación de precios a todos los consumidores y tres períodos a todos los de menos de 15 kW (consumidores domésticos) para los usuarios con PVPC. Así, se fijan tres tramos horarios: punta, llano y valle. El primero de ellos, con un coste de peajes y cargos más alto, estará comprendido entre las 10.00 y las 14.00 horas y las 18.00 y 22.00 horas; el tramo llano, con un coste intermedio, se situará entre las 8.00 y las 10.00 horas, las 14.00 y las 18.00 horas y entre las 22.00 y 24.00 horas; y la tarifa valle, la más barata, se concentrará entre medianoche y las 8.00 de la mañana y se aplicará durante todas las horas de fines de semana y festivos.
El objetivo principal de estas modificaciones es incentivar el traslado del consumo eléctrico desde las horas punta (horas de máxima demanda eléctrica) a las valle, aquellas en las que hay una menor saturación en las redes de transporte y distribución. Esta medida contribuirá a realizar menores inversiones en dichas infraestructuras, lo que conllevará menores costes para los consumidores de energía eléctrica, puesto que son ellos quienes sufragan este tipo de infraestructuras a través de la factura eléctrica. Evitará también los problemas medioambientales de este tipo de instalaciones. Así, los usuarios que trasladen su consumo hacia las horas llanas y valle, conseguirán un mayor ahorro en su factura.
Opción de dos potencias
Otra de las novedades de la nueva factura de la luz es que los consumidores domésticos podrán contratar dos potencias diferentes: una de ellas será en función de los períodos punta y llano, y la otra para el período valle.
Gracias a esta modificación los usuarios que recargan de manera doméstica sus vehículos eléctricos y que opten por cargar su vehículo por la noche podrán contratar una potencia superior para el período más barato y mantener su potencia habitual en los otros dos tramos. De esta manera evitarán pagar el sobrecoste de esa potencia extra durante todas las horas del día.
La nueva factura eléctrica, que tendrá un mayor componente variable, opta por un nuevo formato para usuarios con PVPC, que adaptará el recibo a la división de los actuales peajes de acceso en los peajes de redes y los cargos. Asimismo, establecerá el contenido mínimo de la factura de los consumidores con menos de 15 kW de potencia contratada, simplificará el contenido para mejorar su comprensión, reducirá su extensión a dos páginas e incorporará nueva información como las potencias máximas que cada consumidor ha demandado en cada uno de los períodos horarios en el último año.