El coronavirus hunde el ‘cash’ mientras crecen los pagos online y con tarjeta
Con la pandemia, los consumidores se han volcado en las compras online, y en muchos establecimientos es obligatorio pagar con tarjeta.
Ya era una tendencia desde hace algunos años, mucho antes de que irrumpiese la pandemia de coronavirus. El pago con tarjeta y las compras online cada vez estaban más normalizados, dejando progresivamente a un lado el tradicional pago con dinero en efectivo.
La comodidad de pagar con una tarjeta de crédito está entre las razones por las que los consumidores cada vez más se decantan por este tipo de pago. Además, el avance de las últimas tecnologías permite pagar con nuestro móvil (mediante la aplicación de nuestro banco), nuestro reloj inteligente o, incluso, con reconocimiento facial.
Seguirá habiendo monedas y billetes
El pago digital y electrónico se desarrolla y normaliza con una velocidad vertiginosa, pero ¿supondrá esto que dejará de existir el dinero en metálico de toda la vida?
Aunque hay división de opiniones entre los expertos, la mayoría coincide en que el desarrollo de los métodos de pago digitales no supondrán la desaparición de las monedas y billetes tal y como los conocemos, al menos a corto plazo.
De hecho, hay que tener en cuenta que el propio proceso de digitalización ya encaminaba a la desaparición del dinero en efectivo y, sin embargo, todavía es una parte sustancial de nuestra vida económica cotidiana. Aun así, no hay que dejar a un lado la evidencia de que los pagos electrónicos se están imponiendo con muchísima fuerza.
Reforzado por el Covid
En esto, la pandemia de coronavirus ha jugado un papel fundamental. En los peores momentos de la primera ola, incluso la Organización Mundial de la Salud (OMS) llegó a recomendar el pago digital por el riesgo de contagio que supone que el dinero en metálico vaya pasando de mano en mano. Además, según los datos publicados por algunas entidades bancarias, las retiradas de efectivos durante toda la pandemia se han desplomado con respecto al mismo período de 2019.
Pero si eres un defensor acérrimo del dinero en efectivo de toda la vida puedes estar tranquilo. Recientemente, el Banco Central Europeo (BCE) aclaró que en la zona euro está totalmente prohibida la desaparición del dinero en metálico y defendió que, a pesar del virus, es un método de pago seguro, siempre y cuando los consumidores adopten las medidas básicas de protección e higiene, sobre todo en las manos.
Aunque ya hemos visto que la epidemia ha reforzado el uso de tarjetas y pagos online, la tendencia hacia estos métodos de pago lleva varios años siendo muy evidente. Cada vez compramos más por internet, y nadie puede dudar de que la comodidad de pagar con una tarjeta de crédito o débito es superior a la de llevar el dinero en metálico.
El dinero no desaparecerá
En frente de los que vaticinan que el dinero en efectivo podría llegar a desaparecer, hay quien lo defiende como un valor seguro. Aunque pagar con tarjeta o mediante métodos electrónicos es mucho más cómodo, el dinero en metálico se puede tocar, se puede guardar, se puede contar; nos da seguridad. Un número en la pantalla del móvil diciéndonos nuestro saldo no es tangible, aunque siga siendo dinero no nos parece tan real.