Este es el plan del Gobierno para cobrarte por usar las Autovías públicas
El Ejecutivo espera aplicar la medida en 2024, y ya estudia su ampliación a toda la Red de Carreteras del Estado.
¿Te imaginas que al entrar a la Autovía que coges todos los días para ir a trabajar hubiese una caseta y tuvieses que pagar como si fuera una autopista privada? Pues es exactamente lo que ha anunciado este jueves el Ejecutivo de Pedro Sánchez, en un plan que convertirá todas las Autovías públicas en carreteras de pago en un plazo de tres años.
No es nada nuevo
Hay que reconocer que esta idea no es nada nuevo en la política de nuestro país. Desde la crisis económica y financiera de 2008, y la oleada de recortes de servicios públicos que llegó después, la privatización progresiva de las carreteras públicas ya fue un asunto que estuvo sobre la mesa.
La diferencia es que ahora ha quedado fijada por escrito dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que acaba de presentar el Gobierno español ante la Unión Europea en Bruselas. En el texto se dice que “es preciso desarrollar un sistema de pago por uso de la red de vías de alta capacidad que permita cubrir los costes de mantenimiento e integrar las externalidades negativas del transporte por carretera como sucede en el resto de infraestructuras”, es decir, las Autovías públicas.
No son del todo gratis
La noticia ha causado bastante revuelo, y bastante indignación ya que, a diferencia de la mayoría de autopistas, gestionadas por empresas privadas, las Autovías son totalmente públicas, y el dinero para su construcción y mantenimiento han salido directamente de los Presupuestos Generales del Estado, es decir, de los impuestos de los ciudadanos.
Aun así, el Gobierno ha adelantado que, cuando se establezca el plan de pago en las Autovías, previsto para el año 2024, se estudiará ampliarlo a toda la Red de Carreteras del Estado. Ya durante la actual legislatura, el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha manifestado en varias ocasiones que debería existir un plan para financiar de forma privada la conservación y mantenimiento de las Autovías públicas.
Lo que sí ha dejado claro el Gobierno es que, ante el lógico rechazo ciudadano a esta medida, inicialmente los precios serán “asequibles” y, por supuesto, mucho más bajos que los de las autopistas actuales. También ha remarcado que ese precio lo pagarían todos los usuarios particulares (tanto españoles como extranjeros), quedando excluidos únicamente los profesionales del transporte de mercancías y personas (como camioneros y conductores de autobús).
Un plan a largo plazo
A pesar de que es una idea que se remonta varios años atrás, y que ha sido puesta sobre la mesa por gobiernos de distinto color político, de momento es un plan a largo plazo, ya que si se implementa sería en el año 2024. Aunque el Ejecutivo ha anunciado la medida, no ha dado ningún detalle sobre cómo se implementarían esos pagos, ni cómo quedarían establecidos los supuestos peajes.
En los últimos años, y debido a la crisis económica, muchos peajes de carreteras y autopistas privadas han desaparecido, ya que fueron recompradas por el Estado a las correspondientes empresas concesionarias.