Muy Interesante

EL BCE estima ahora que el PIB europeo podría caer hasta un 12%

Las sucesivas caídas en cadena del producto interior bruto de las economías de la Zona Euro hacen replantearse las previsiones económicas para este año

El Banco Central Europeo (BCE) ha alertado de que la crisis económica desencadenada por la pandemia de Covid-19 y las medidas de contención implementadas para evitar la propagación del virus podrían provocar una caída del PIB de la eurozona de entre el 5% y el 12% para este año de 2020, según ha indicado la presidenta de la entidad, Christine Lagarde.

Al encontrarnos en una situación inédita, no hay pronósticos seguros. Lagarde ha indicado que los escenarios manejados por el BCE con los datos actuales prevén una recuperación de la actividad económica a medida que las medidas de contención comiencen a relajarse, aunque su velocidad y escala siguen siendo muy inciertas, añadiendo que la inflación ha disminuido como resultado de la fuerte caída de los precios del petróleo.

"Europa está sufriendo una recesión de una magnitud sin precedentes y el PIB podría caer entre un 5% y un 12% este año, dependiendo de la duración de las medidas de contención y las políticas para mitigar las consecuencias", señaló la presidenta en la rueda de prensa posterior a la reunión telemática del Consejo de Gobierno del BCE. "La velocidad de la recuperación es incierta", ha recalcado.

El mandato del BCE sigue siendo

En este sentido, la presidenta del BCE ha reiterado que, en línea con su mandato, "el Consejo de Gobierno está decidido a continuar apoyando a los hogares y las empresas ante la actual perturbación económica y la mayor incertidumbre, a fin de salvaguardar la estabilidad de precios a mediano plazo". Y es que uno de los principales cometidos del BCE desde el momento de su fundación, es mantener la estabilidad de los precios en Europa, evitando hiperinflaciones o bruscas deflaciones, sin que hasta el momento se hayan revisado las prioridades del regulador europeo.

De este modo, Lagarde considera que las medidas anunciadas por el BCE, incluyendo los términos más favorables para que los bancos dispongan de capital, deberían alentar a las entidades bancarias europeas a otorgar préstamos a todas las entidades del sector privado y, junto con las medidas de apoyo crediticio adoptadas por los gobiernos nacionales y las instituciones europeas, respaldar el acceso continuo a la financiación incluso para los más afectados por las consecuencias de la pandemia de coronavirus.

En busca de la inexistente coordinación fiscal

En el caso de las políticas fiscales, la presidenta del BCE ha señalado que es crucial una postura fiscal ambiciosa y coordinada, en vista de la fuerte contracción en la economía de la zona del euro y ha recomendado que las medidas tomadas deben ser lo más específicas posibles y de naturaleza temporal en respuesta a la emergencia. Algo muy difícil de lograr, a la vista de los obstáculos que ponen los países del centro y norte de Europa a políticas coordinadas y comunes
 
"Agradecemos la aprobación por parte del Consejo Europeo del acuerdo del Eurogrupo sobre las tres redes de seguridad para trabajadores, empresas y emisores soberanos, que asciende a un paquete de 540.000 millones", ha declarado Lagarde, quien, en nombre del Consejo del BCE, ha instado a que se realicen más esfuerzos para preparar y apoyar la recuperación.
 
"A este respecto, damos la bienvenida al acuerdo del Consejo Europeo de trabajar para establecer un fondo de recuperación dedicado a hacer frente a esta crisis sin precedentes", ha indicado.

tracking