Así será el ERE masivo que prepara Caixabank
El ahora banco nacional más grande de España dejará el la calle a más de 8.000 trabajadores y eliminará sucursales.
Desde la crisis económica y financiera del 2008 el mundo está viviendo una reestructuración casi constante del sistema bancario. En el caso de España las cajas de ahorros, que eran la referencia financiera de las Comunidades Autónomas y los territorios pequeños, fueron desapareciendo paulatinamente, bien por quiebra de las entidades o bien por que fueron absorbidas o quedaron fusionadas por bancos.
El último de estos movimientos es el que integró a la antigua Bankia en el gigante CaixaBank, que ahora es el banco nacional más grande de España. Pero las fusiones conllevan una cara negativa: los despidos.
Despidos y cierre de sucursales
En concreto, CaixaBank tiene pensado dejar en la calle a 8291 personas, lo que supondrá la mayor reducción de personal en la historia del sector bancario español. También se prevé el cierre de sucursales por todo el territorio nacional en los próximos meses.
Tal y como informó la dirección del gigante bancario a los líderes sindicales de la entidad, CaixaBank tiene pensado deshacerse de casi el 20% de su plantilla, es decir, pasar de los 44.000 trabajadores con los que cuenta actualmente a poco más de 36.000. En los planes de reestructuración también se encuentra el cierre de sucursales, más de 1500 en toda España, casi el 30% del total.
Aunque desde el Gobierno lamentan los despidos, aseguraron que éstos hubiesen sido mucho más numerosos si no se hubiese producido la fusión. Desde luego, los trabajadores que perderán su puesto de trabajo no son buenas noticias, ya que la pandemia de coronavirus lleva más de un año poniendo en jaque el mercado laboral, donde se están poniendo en práctica medidas paliativas como los ERTE y las ayudas directas a pequeños empresarios.
Las medidas solo afectan a España
Otra de las cosas que ha dejado claro el gigante bancario es que estos ajustes de personal y sucursales afectarán solamente a CaixaBank España, y no a las unidades que el grupo tiene diseminadas por el resto del mundo. Estos recortes suponen el tercer mayor reajuste de una gran empresa española, después de los efectuados por Telefónica y Seat hace años. De hecho, CaixaBank y el Banco Santander son las dos entidades de crédito que más puestos de trabajo han suprimido desde la crisis financiera de 2008.
Para justificar su decisión de despedir a más de 8000 trabajadores, CaixaBank lanzó un comunicado en el que aclaraba que los despidos, englobados dentro de la fórmula del Expediente de Regulación de Empleo (ERE), “se basa en motivos productivos y organizativos, dados los solapamientos y sinergias derivadas de la fusión y las circunstancias actuales del mercado”.
CaixaBank también arguye que últimamente se estaban registrando tasas de interés negativas que reducían los márgenes de beneficio de la empresa, unas tasas que no esperan revertir hasta 2025. La digitalización también ha sido clave en el reajuste de plantilla, ya que Internet ofrece prácticamente todos los servicios financieros sin que sea necesario tener abiertas sucursales físicas.
Desde los sindicatos se ha manifestado el rechazo rotundo a los despidos, y han adelantado que, si no se negocian los recortes de personal, emprenderán acciones legales contra CaixaBank.