Muy Interesante

Así se está reinventando la industria de la moda tras la pandemia

Las empresas del sector textil están intentando repensar sus negocios para superar el bache de la crisis del Covid.

La pandemia de coronavirus ha supuesto un fuerte golpe económico en prácticamente todos los sectores productivos a nivel global. Sin embargo, el sector textil y de la moda ha sido una de las industrias más perjudicadas por el virus, ya que durante meses el comercio se detuvo completamente, además de cancelarse todo tipo de eventos relacionados con la moda (pasarelas, presentaciones, etc).
Aunque en los meses más duros de la crisis por el Covid, algunas empresas intentaron sobrevivir mostrando sus diseños de manera online, esto no fue suficiente y otras muchas se vieron obligadas a reducir plantilla, ausentarse del mercado indefinidamente o directamente cerrar el negocio.

Nueva normalidad

Afortunadamente lo peor del virus ha pasado, pero las secuelas económicas no se sabe muy bien cuándo se disiparán del todo. Es por esto que la empresa textil está intentando repensar su modelo de negocio para hacer frente al bache y resurgir en el escenario incierto de la nueva normalidad.
En medio de la tormenta de ideas para dar con la clave que salve a la industria, hay quien apunta a que el conocido formato de Semana de la Moda, que lleva celebrándose desde los años 40, se verá modificado completamente.
Por otro lado, hay quienes piensan que finalmente será el mercado asiático quien imponga su influencia y su potencial para llevarse el gato al agua. De hecho, si el mercado europeo se está recuperando lentamente es, precisamente, porque muchos compradores asiáticos compran en el viejo continente. Otra corriente, más minoritaria, vaticina que será la moda sostenible, con la que está concienciado un público más joven, quien marque las pautas de la recuperación en el sector.
Hay que tener muy en cuenta, tal y como avisan muchos expertos, que Asia es el gran mercado que todavía no ha acabado de explotar. Con China a la cabeza, la riqueza del gran continente se ha multiplicado exponencialmente en los últimos años, y ya influye directamente en las grandes bolsas occidentales, que cada vez se ven más arrastrados por el gigante.
La industria asiática de la moda y el lujo no deja de crecer, ya lo hacía antes de la explosión del virus, y ahora se está viendo cómo Asia es la que más rápido se está recuperando tras el cierre por la pandemia.

Menos desfiles, más redes

Otra de las soluciones que se proponen desde las empresas textiles es que se reduzca el abrumador número de desfiles de moda que tienen lugar en las pasarelas de todo el mundo, algunas conocidísimas como París o Milán.
La idea no es nada descabellada, ya que la pandemia obligó a sustituir la presencia en estos eventos por un streaming en vivo disponible en cualquier dispositivo electrónico. Aunque al principio hubo quien se escandalizó con este método, lo cierto es que la retransmisión online está respondiendo muy bien como sustituto a las tradicionales pasarelas.
Las redes sociales, por supuesto, han ayudado muchísimo a la difusión de los desfiles online, y están brindando una oportunidad a las marcas, las antiguas y las más modernas, de darse a conocer sin acudir a los clásicos eventos, donde entrar y consolidarse era muchísimo más difícil.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking