Muy Interesante

¿Cómo afecta al precio del petróleo la pandemia en países emergentes?

India es el principal importador y consumidor de petróleo del mundo, pero el Covid ha desplomado la demanda.

Después del batacazo inicial de casi todos los sectores productivos a lo largo y ancho del mundo, y del consecuente desplome de los índices bursátiles en todos los mercados debido a la pandemia de coronavirus, la recuperación en la industria energética está siendo más lenta y complicada de lo que inicialmente se esperaba.
Especiales dificultades se está encontrando el petróleo, que tarda en alcanzar niveles productivos y de valor previos a la crisis. Una de las causas principales de esto es el impacto que está teniendo el virus en las economías menos desarrolladas, sobre todo las de Asia oriental, y especialmente en la India.

La clave está en la India

Los precios del petróleo subieron el lunes, apoyados por un dólar estadounidense más débil, pero las ganancias se vieron limitadas por las preocupaciones sobre el impacto en la demanda de los crecientes casos de coronavirus en India.
La repercusión está siendo totalmente inmediata. Mientras que el Brent estaba subiendo un 6% la semana pasada, esta ha cerrado con un alza de apenas el 0,4%. Lo mismo ha ocurrido con el estadounidense, que si hace unos días cerraba semana con ganancias del 6,4%, en esta se ha conformado con subir un exiguo 0,4%.
Otra de las consecuencias del desplome del precio del crudo se ha visto en la cotización del dólar estadounidense, que en los últimos días ha visto cómo cotizaba, junto con los rendimientos de los bonos del Tesoro, a su valor más bajo en las últimas cinco semanas.
Si el dólar está débil, el precio del petróleo se abarata para quienes poseen divisas más fuertes. Pero en la India, el mayor importador y consumidor de petróleo del mundo, los casos de coronavirus están aumentando exponencialmente, por lo que los expertos no son nada optimistas de cara a una recuperación global a corto plazo de la demanda sostenida de crudo.

El peor enemigo del petróleo

Según múltiples expertos, el principal peligro para la continuidad y estabilidad del precio del petróleo es el extraordinario aumento de casos de coronavirus que se están volviendo a registrar en toda Asia, pero especialmente en la India. Si esta situación se prolongase durante más tiempo, habría que llevar a cabo una reevaluación en el ajuste de la demanda y de los precios del petróleo.
Hace unos días India informó que había batido un nuevo récord de contagios, que ya alcanzan los 15 millones en todo el país, lo que lo convierte en el segundo territorio, después de Estados Unidos, que ha llegado a reportar más de 31 millones de contagios, más afectado por la infección.
El número de muertes también es alarmante, y el país roza ya las 200.000. Para intentar contener el desastre la capital, Nueva Delhi, ha ordenado el cierre de todas las actividades del país durante seis días, con la aplicación de las correspondientes restricciones como toques de queda o confinamientos, dependiendo de la región afectada.
Aunque estas nuevas medidas son menos estrictas que las que se impusieron hace un año, el consumo interno de combustible se ha desplomado más del 60% en pocos días. Los mercados han recurrido a Arabia Saudí como opción de emergencia, pero el mayor exportador de petróleo del mundo limitó en febrero la producción para intentar mantener los precios, por lo que la oferta escasea.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking