Muy Interesante

“El teletrabajo ha demostrado ser efectivo y es posible que quede como una alternativa robusta al trabajo presencial tras esta crisis”

Luis Antonio Ruiz, presidente y consejero delegado de Jaguar Land Rover España, analiza como las terribles consecuencias económicas que el coronavirus ha tenido en el sector automovilístico en España.

El sector del automóvil es uno de los más golpeados por la crisis económica provocada por el coronavirus. Incluso empresas consolidadas como Jaguar Land Rover España están sufriendo mucho por las consecuencias de esta pandemia. Luis Antonio Ruiz, presidente y consejero delegado de la marca británica, nos atiende telemáticamente para analizar la situación tan crítica como inesperada.

Ruiz se muestra preocupado por el presente, inquieto por el incierto futuro, pero da pistas de cómo van a afrontar la transformación inevitable de un sector muy tradicional en sus métodos de trabajo. La futura digitalización parece un hecho más que un deseo.

¿Qué es lo que más les está afectando de esta crisis? ¿Cómo lo estáis viviendo?

Aparte de la tragedia humana irreparable, nuestro sector está sufriendo gravemente la parada de la actividad y la ausencia de facturación. Se han establecido planes de contingencia, especialmente enfocados a la reducción de gastos tanto de la marca como de la Red de Concesionarios para poder aguantar hasta el fin del confinamiento.

¿Le ha sorprendido las consecuencias que está teniendo la pandemia?

Sorprende la diferencia de consecuencias en países del mismo entorno.

¿Cuándo empezó a notar los efectos de la crisis sanitaria en su empresa?

Semanas antes de la declaración del estado de alarma ya empezamos a tomar medidas de seguridad higiénicas, y unos días antes pedimos a los empleados trabajar desde casa cerrando todos nuestros centros y oficinas.

¿Ha tenido que tomar medidas de ajuste de plantilla (ERE o ERTE) a consecuencia de la pandemia?  ¿Qué otras medidas alternativas al ERTE se podrían/ o estáis llevando a cabo?

Si, hemos realizado un ERTE de reducción de la jornada laboral al 100% de la plantilla y esperamos poder retornar a la normalidad lo antes posible tras el desconfinamiento.

¿Cómo se toma una decisión así? ¿En qué se piensa cuando se valora tomar una medida que va a afectar terceras personas?

Es muy difícil tomar este tipo de decisiones, sobre todo porque se sabe que hay gente que lo pasará mal, pero mirando el otro lado de la balanza, la situación es muy grave y por lo tanto esto afectara a la compañía y puede acarrear consecuencias aún peores, así que no hay más remedio que hacerlo.

¿Qué cambios han tenido que hacer para hacer frente a la situación?

El teletrabajo ha demostrado ser efectivo y es posible que quede como una alternativa robusta al trabajo presencial tras esta crisis. Hemos visto también un incremento del negocio a través de los canales digitales en los que tenemos que desarrollar nuevas herramientas. También, surgirán nuevos servicios para atender mejor al cliente sin necesidad de su presencia en nuestros Concesionarios.

¿Ha podido aprovechar alguna de las medidas que han tomado las administraciones?

Por el momento sólo la solicitud del ERTE. Estamos estudiando otras ayudas.

¿Cómo cree que cambiará su sector una vez se haya podido superar la crisis sanitaria y se levanten todas las restricciones al conjunto de la sociedad?

La crisis del sector va a ser profunda y probablemente nos lleve a una restructuración importante. Los nuevos canales digitales van a ser clave para el desarrollo futuro de nuestra actividad comercial.

¿Cómo planean afrontar la crisis económica en la que nos hemos visto inmersos tan súbitamente?

Únicamente la restructuración del negocio puede hacerlo sobrevivir una vez que la reducción de gastos ha llegado a su límite. Será necesario también crecer alrededor de las nuevas áreas de negocio, y seguir de cerca las tendencias de consumo que emergerán tras la crisis.

¿Ha aprendido algo de esta crisis o saca alguna lectura positiva de lo vivido en estos primeros meses de 2021?

Esta crisis nos ha llevado a poner en cuestión todo, y eso es un buen punto de partida para cambiar y adaptarse en nuestro negocio. Pero lo más importante es, que entre todos tenemos que poner desde ya las medidas y los recursos necesarios para que esto no vuelva a ocurrir nunca más.

tracking