Muy Interesante

¿Cuántos impuestos paga Inditex?

En 2020 el grupo multinacional del textil pagó en España casi 400 millones de euros de impuestos.

Marcas de ropa tan populares en todo el mundo como Zara, Pull&Bear, Massimo Dutti, Oshyo, Bershka o Stradivarius han llevado a su matriz, Inditex, a convertirse en una de las empresas más exitosas de la industria de la moda. No obstante, tanto Inditex como su fundador, Amancio Ortega, siempre han estado rodeados de polémica en relación al presunto descuido de sus obligaciones fiscales.
Según los últimos datos tributarios que se han hecho públicos, el gigante del textil gallego se dejó en la Agencia Tributaria de nuestro país 372 millones de euros en impuestos como resultado del ejercicio 2020. Si comparamos esta cifra con lo aportado por grandes empresas tecnológicas como Google, Apple, Amazon o Facebook, el montante es hasta 14 veces superior.

En España paga más que en Europa

El año pasado, el año de la pandemia estas cuatro multinacionales juntas pagaron apenas 23 millones de euros de impuestos en España, muy lejos de los 372 que pagó la firma de Amancio Ortega. De esos escasos 23 millones, Apple aportó al fisco 11 millones y medio de euros, Google se quedó en los 6,8 millones, Amazon apenas superó los 5 millones y Facebook aportó poco más de 3 millones.
Desde luego, para Inditex el mercado español es el más importante para el conglomerado y el que más engrosa su margen de beneficios. Observando los resultados tributarios se ve cómo la multinacional gallega tributa en España casi la misma cantidad que en el conjunto del resto de países de Europa donde sus marcas están presentes. Si comparamos la cantidad de impuestos que paga Inditex en nuestro país con la que paga en el resto de países del mundo donde tiene presencia, esta supone un tercio del total.
Si acudimos al balance económico, en 2020 Inditex informó de que trabajan en sus tiendas más de 150.000 empleados y está presente en casi 8000 tiendas repartidas por todo el mundo. En cuanto a las ventas, lógicamente se han visto mermadas por la pandemia de coronavirus, haciendo caer los beneficios hasta los 14 millones de euros en 2020, seis millones menos que en el mismo período de 2019.
Sin embargo, la pandemia ha provocado que las ventas online de todas las filiales de la empresa creciesen hasta un 75%, unos datos que consiguen compensar las pérdidas por haber tenido las tiendas cerradas durante tantos meses.

Nuevos tipos de impuestos

Hemos visto que la diferencia entre los impuestos que paga Inditex en España y los que aportan los grandes gigantes tecnológicos es abismal, pero desde el pasado mes de enero existe legislación para perseguir que las empresas extranjeras tributen lo que les corresponde en nuestro país.
A principios de año, en España entraron en vigor dos nuevas leyes que persiguen el fraude fiscal y la evasión de impuestos: las conocidas Tasa Google y Tasa Tobin. La primera impone un gravamen a los negocios digitales, y la segunda aplica un impuesto a las transacciones financieras y de cambio de divisa.
Con estos dos nuevos impuestos, para finales de 2021 la Hacienda Pública española espera recaudar casi 2000 millones de euros en impuestos de estas grandes multinacionales. No obstante, las primeras liquidaciones de este nuevo tributo serán en abril, cuando se recaude la primera oleada de la Tasa Tobin, y en julio, cuando se haga con la Tasa Google.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking