Bitcoin Zero, la criptomoneda más ecológica
Esta variante de la popular moneda digital está comprometida con el medio ambiente y se propone frenar el cambio climático.
La organización Universal Protocol Alliance (UPA), un conglomerado de empresas líderes en blockchain (el negocio de las criptomonedas) acaba de lanzar Bitcoin Zero, una nueva versión de la archiconocida moneda digital Bitcoin, pero con emisiones cero de carbono.
Esto se logra a través de un paquete que combina un Bitcoin con la supresión de 10 toneladas de CO2 que persiguen proteger la selva tropical. Este paquete está certificado por varias agencias internacionales que validan el compromiso de la empresa cada vez que se acuña un Bitcoin Zero.
Ganar dinero y cuidar el planeta
Este avance es posible ahora que Universal Carbon está disponible para todo aquel que quiera invertir en la primera criptomoneda libre de emisiones de carbono del mundo. El lanzamiento de Bitcoin Zero significa que todo el mundo puede lograr dos objetivos al mismo tiempo: ser propietario de Bitcoins y colaborar en la protección del medio ambiente y la biosfera planetaria. Además de los beneficios propios de la inversión en esta moneda digital, los compradores estarán colaborando sin esfuerzo a cuidar las selvas tropicales.
No obstante, el Bitcoin Zero no es la primera criptomoneda que lanza Universal Protocol Alliance. Entre sus activos se encuentran otras monedas muy consolidadas como el UPUSD (el dólar universal) y el UPEUR (el euro universal). La UPA también tiene el privilegio de contar con UPXAU, el único token de oro del mundo que está respaldado por un gobierno, que se beneficia de tarifas especiales, liquidez instantánea y capacidad de gasto inmediato a través de una tarjeta de débito.
Pero quizá, antes de nada, convenga explicar qué es un token, una palabra totalmente habitual en el mundo del blockchain y las criptomonedas. Los tokens, o fichas, son objetos cuya forma circular recuerda a las monedas tradicionales, pero que no poseen ningún valor de curso legal.
Se puede decir que los tokens son algo similar a las fichas de casino, que no valen nada en la calle pero que, sin embargo, se pueden cambiar por dinero dentro del casino que las ha emitido. Esa es la forma concreta en la que operan los tokens.
Como acaba de hacer la UPA, varis empresas han desarrollado créditos de carbono que siguen el principio del token, aportando soluciones blockchain para la lucha contra el cambio climático, como hace Bitcoin Zero.
Hace unos meses, la Cámara de Comercio Internacional llegó a anunciar que dotaría de mayor liquidez al mercado de carbono utilizando la tecnología de las criptomonedas y las inversiones mediante tokens.
A principios del siglo XX, la invención del motor de combustión interna supuso una absoluta revolución en los medios de transporte y en el comercio pero, por supuesto, sus creadores no pensaron en que a largo plazo las emisiones de carbono, y el efecto invernadero, se convertirían en una amenaza para el medio ambiente y la vida de miles de especies a lo largo y ancho del planeta.
Algo similar ocurrió con la invención de Bitcoin, no se tuvo en cuenta el impacto medioambiental. Por eso, con la implementación de Bitcoin Zero, lo que pretenden sus creadores es enmendar ese fallo original, y utilizar la última tecnología de inversión en moneda digital y ponerla al servicio de la ecología eliminando todos los gases contaminantes.
Al igual que ocurre con el resto de tokens y criptomonedas de la UPA, el Bitcoin Zero está totalmente disponible para almacenarse en cualquier blockchain, para intercambiarlo o para cualquier entidad financiera que desee poner al alcance de sus clientes esta solución digital innovadora y verde.