Muy Interesante

Así afectarán los ERTE a tu declaración de la renta

En esta campaña de renta las personas afectadas por los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo deberán tener en cuenta algunos aspectos cuando hagan su declaración.

Este miércoles 7 de abril se pone en marcha la campaña de la Declaración de la Renta 2021, que este año viene muy marcada por la pandemia de coronavirus. La principal anomalía para más de tres millones de trabajadores se encuentra en qué ocurrirá con los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).
Desde el mes de marzo de 2020, cuando el virus irrumpió en nuestro país, el Gobierno puso en marcha un plan de choque para evitar una avalancha de despidos por las consecuencias económicas de la pandemia. Los ERTE permitieron que muchos empleados, a los que el coronavirus impidió desarrollar su labor, no se quedasen en la calle y siguieran percibiendo ingresos hasta que la economía volviese a funcionar con total normalidad,

La barrera de los 14.000 euros

Según los datos de la propia Agencia Tributaria, actualmente hay en torno a 700.000 trabajadores acogidos a los ERTE, y en total, durante toda la pandemia, se han visto beneficiados por este recurso de la Administración unos tres millones y medio.
Aunque se trata de una prestación del Estado, está estipulado que el dinero de los ERTE compute como rendimientos de trabajo, por lo que está sujeto a IRPF y hay que declararlo. La clave está en la barrera fiscal en la que la Administración obliga a presentar declaración de la renta.
Habitualmente cada contribuyente está obligado a presentar la renta cuando sus rendimientos de trabajo superan los 22.000 euros. No obstante, esa barrera se reduce a 14.000 cuando se perciben beneficios de dos pagadores distintos. Aquí precisamente es donde está la clave de la renta si el trabajador ha estado percibiendo un ERTE.
Si el expediente de trabajo solo implica una reducción de jornada, eso significa que una parte del dinero lo ha aportado la empresa, por lo que ya habría dos pagadores: la empresa y el Estado, mediante el Servicio Público de Empleo (SEPE). Esto supone que, para el beneficiario del ERTE, el umbral para presentar la renta y declarar el IRPF desciende hasta los 14.000 euros.
También hay un segundo condicionante relativo a la cantidad de dinero que abona el SEPE. La Agencia Tributaria aclara que la barrera de los 14.000 euros se hace efectiva siempre y cuando el dinero del SEPE supere los 1500 euros.

Retención de IRPF

Otra de las cuestiones que hay que tener en cuenta a la hora de realizar la Declaración de la Renta este 2021 es la retención de IRPF. Las empresas suelen aplicar dicha retención en función del sueldo que percibe el trabajador al mes, por lo que si se declara no sale a pagar porque esta deducción se ha ido haciendo de manera progresiva en cada nómina.
No obstante, esto también cambia si no se aplica retención, que es exactamente lo que ocurre con las prestaciones por desempleo. El SEPE no está obligado a hacer retenciones si lo que ha pagado al año no supera los 14.000 euros, sin embargo el contribuyente puede pedir que se le aplique un porcentaje más alto de retención, para ajustar la tributación a sus ingresos globales en el conjunto del ejercicio.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking