Cómo ganar dinero con Twitch
Las suscripciones, la publicidad y los Bits son los factores principales para generar beneficios con la plataforma propiedad de Amazon.
Quizás para generaciones más antiguas cueste entender la creciente alternativa a jugar a los videojuegos, que no deja de ser en su más sencilla acepción la de ver videojuegos. Pero Twitch, la plataforma por excelencia de vídeos en directo, no solo ha aprovechado esta actividad pasiva, sino que ha logrado desarrollar una potente red social donde se unen creadores de contenido de toda índole con una legión de seguidores que asciende de manera imparable.
Generar ingresos con Twitch es atractivo para una gran parte de sus seguidores, con edades en su mayoría de entre 16 y 34 años. Pero conseguir ganar ese dinero es complicado, y solo unos pocos entre una comunidad tan sumamente amplia son capaces de llegar a ese éxito financiero.
Si quieres ampliar tu cuenta bancaria con la plataforma propiedad de Amazon, debes entrar en el programa de afiliados. Para ello tienes que cumplir con los siguientes requisitos: al menos 500 minutos totales de emisión durante los últimos 30 días, al menos 7 días únicos de emisión durante los últimos 30 días, una media de 3 espectadores simultáneos como mínimo en los últimos 30 días, y al menos 50 seguidores.
Una vez que Twitch haya aprobado tu solicitud, los afiliados pueden recaudar dinero mediante los suscriptores, los Bits y los anuncios. El primer caso, el de los abonados, es el que proporciona mayores ingresos estables para los canales más famosos de la plataforma, que recibirán 2,5 euros al mes por suscriptor, un 50 % del importe total (5 euros) que paga este al canal (Twitch se lleva el resto). Hay creadores de contenido de un notable éxito que se benefician de un mejor reparto: 70/30, o lo que es lo mismo, 3,5 euros mensuales.
¿Merece la pena suscribirse?
Si puedes ser seguidor de manera gratuita, ¿por qué suscribirse? La respuesta es sencila: tendrá acceso a nuevas funciones, como recibir emoticonos personalizados; se elimina la publicidad en el canal; podrás conversar de una manera más cómoda con el creador de contenido, puesto que puede restringir la conversación solo para los abonados. No es tarea fácil tener muchos suscriptores, pero puedes hacerte una idea de las ganancias con el siguiente ejemplo: si tienes 200 abonados, captarás 500 euros mensuales.
En segundo lugar, puedes generar ingresos con los denominados Bits, objetos virtuales que puedes comprar en Twitch y con los que puedes animar y apoyar a los streamers, conseguir atención en los chats mediante emoticonos animados, obtener reconocimiento a través de los emblemas, los marcadores y el agradecimiento del propietario del canal, e incluso desbloquear botines durante eventos de esports especiales. Asimismo, también te permiten chatear en salas solo para suscriptores. Los afiliados recibirán 1 céntimo por cada Bit que se use para enviar Cheers en su canal.
En el caso de los ingresos publicitarios, los afiliados reciben una parte del dinero que generen los anuncios de vídeo reproducidos en sus canales, que en la versión básica se reduce a un spot al conectarse a la retransmisión. Un creador de contenido con una media de 500 espectadores puede alcanzar unos ingresos de 200 euros al mes por publicidad. Pero aquellos canales más importantes tienen la opción de pulsar un botón que muestra publicidad a los espectadores presentes en ese instante, con lo que conseguirían un mayor beneficio económico.
Otras de las maneras en las que se puede ingresar más dinero son a través de los donativos de los espectadores y mediante patrocinios, que suelen estar asociados a las cuentas con mayor número de seguidores de la plataforma.