¿Sustituirá el comercio online a la tienda física en 2020?
La experiencia omnicanal se ha convertido en el ecosistema por excelencia de las generaciones más jóvenes. Ahora, los hábitos de consumo de los españoles integran lo 'online' con lo 'offline' cada vez más a la hora de realizar sus compras.
Los beneficios que ofrece realizar compras por Internet para los usuarios son incontables. Poder adquirir los productos deseados sin horarios, sin la necesidad de desplazarse o disponiendo de un catálogo completo y no sometido a la disponibilidad del stock limitado a la trastienda son algunos de los motivos que nos podrían llevar a entender por qué el ecommerce está cada más presente en la cotidianidad de los consumidores españoles. Y podría llevar a preguntarnos, ¿está en crisis la tienda física frente al auge las compras online?
Según el estudio Shopper Story elaborado por Criteo, parece que a corto plazo la respuesta es que no. A pesar de que los hábitos de consumo de los españoles se han asentado en un formato cada vez más omnicanal, las plataformas, por ahora, son capaces de coexistir. Eso sí, los motivos que llevan al comprador a elegir entre una u otra son marcadamente diferentes. La tienda física sigue siendo del interés de los compradores españoles por razones principales: la experiencia que ofrece –más de la mitad de los encuestados acude a la tienda física por las ofertas que puede encontrar y el 30% lo hace para ver y conocer mejor el producto- y la comodidad -hasta el 45% acude a las tiendas cuando la ubicación le conviene, y el 42% lo hace cuando se trata de una urgencia-.

Tienda Física
Y son, sobre todo, las generaciones más adultas –los nacidos entre 1929 y 1964- quienes más declaran disfrutar de las compras realizadas en una tienda física, aunque sobre todo cuando disponen del tiempo necesario para hacerlo con plenitud. Los millenials y la Generación Z, por su parte, han desarrollado hábitos de consumo en los que integran el online con el offline. Y es que hasta el 85% de ellos busca productos online para luego adquirirlos offline, el 87% realiza el proceso inverso y un 72% acude a una tienda física a recoger los pedidos que ha realizado a través de Internet.

Offline y Online
Por otro lado, un informe sobre los nuevos hábitos de consumo para 2020 publicado por el Observatorio Cetelem indica que uno de cada tres consumidores no acude nunca a una tienda física antes de realizar sus compras online, frente al 6% de los encuestados, que lo hace siempre, y el 63% que lo hace de vez en cuando –sobre todos los de edades comprendidas entre los 25 y los 34 años-.
Eso sí, según Criteo, las APPs despuntan entre las generaciones más jóvenes, mientras que todavía se resienten algo más entre las veteranas. La mayoría de millenials e integrantes de la Generación Z recurre a ellas para buscar productos e ideas (el 70%), comprobar ratings y reviews (70%), comprar productos y servicios (75%) y comprobar el estado de una compra (77%).
Aun así, el crecimiento de las compras online entre los españoles continúa en aumento: el 27% de los encuestados por El Observatorio Cetelem en su informe Smart Consumer, el consumidor español conecta con la compra inteligente, afirma realizar ya una o varias compras online por semana. Y aquellos que llevan a cabo varias compras por semana han pasado de ser un 5% en 2015, a un 11% en 2019. Dicho año, los aspectos más positivos de comprar por Internet eran el hacerlo desde casa (62%), a cualquier hora del día (39%), sin tener que desplazarse (34%)y evitando aglomeraciones (32%).

Motivos compras online