España inicia 2020 con dos unicornios en el 'ranking' mundial: Glovo y Cabify
El país cuenta por primera vez con más de una empresa de dicha consideración, es decir, que siendo una 'start-up' y sin salir a bolsa está valorada en más de 1.000 millones de dólares.
Glovo ha sido la gran sorpresa del sector empresarial español en los últimos tiempos. En sólo un lustro, la entidad de reparto a domicilio ha logrado colarse en la una de las listas más preciadas del mundo para cualquier start-up: la de las empresas unicornio.
Una unicornio es, efectivamente, aquella start-up que en su proceso de capitalización ha conseguido alcanzar un valor por encima de los 1.000 millones de dólares. Sin haber salido a bolsa. Todo un hito. Y de ahí su nombre.
España contaba ya en 2019 con una entidad considerada unicornio: la empresa de vehículos privados Cabify se ha mantenido al comienzo de 2020 con un valor estimado de 1.400 millones de euros. En el caso de Glovo, la década la ha iniciado con una valoración ajustada pero suficiente: justamente 1.000 millones de dólares.

empresas unicornio
Aun así, las nativas españolas están muy lejos de alcanzar a los verdaderos gigantes de esta clasificación. Y es que fueron las empresas chinas las que terminaron de consolidarse durante el 2019 como las líderes del ránking. Este 2020 se ha iniciado con dos entidades procedentes del país asiático a la cabeza: Bytedance, valorada en 75.000 millones de dólares y dedicada a la inteligencia artificial, y Didi Chuxing, análoga de Uber, con un valor estimado de 56.000 millones de dólares. Según los datos ofrecidos por la consultora CBInsights, ambas corporaciones se han mantenido en los mismos niveles en que estaban hace medio año.
Estados Unidos sigue de cerca los niveles de China. Después de que varias de sus unicornios más famosos saliesen a bolsa y se estableciesen como empresas asentadas –el caso de Facebook-, aún tiene atribuida una gran mayoría de las start-up con esta consideración. En concreto, del top-10, la mitad de ellas son de origen estadounidense. La primera, JUUL Labs, detenta el bronce del ranking mundial con un valor de 50.000 millones de dólares. Algo muy llamativo teniendo en cuenta que se trata de una empresa de vapeadores y cigarrillos electrónicos.
La primera unicornio europea del ranking, sin embargo, ha caído tres puestos a lo largo de dicho periodo. Se trata de la británica Global Switch, empresa de hardware encargada del mantenimiento de 13 centros de datos ubicados en las zonas céntricas de ciudades de Europa y Asia-Pacífico. Actualmente se encuentra en el número 17 de la lista y continúa estando valorada en 11.080 millones de dólares.
Es necesario bajar hasta la posición número 40 para dar con la siguiente unicornio europea, la sueca Karna, de valor estimado en menos de la mitad que la anterior (5.500 millones de dólares). Y en la lista también se hallan varias compañías de origen alemán, sobre todo, francés y suizo, además de otras británicas y suecas.
Por otro lado, la única latinoamericana que de momento se ha hecho un hueco entre las mitológicas es la fintech brasileña Nubank, en la posición número 21 de la lista mundial y con un valor estimado en 10.000 millones de dólares.