Muy Interesante

Cara y cruz del 'boom' de las apuestas

El juego y las apuestas deportivas cada vez mueven más dinero en España. Una consecuencia indeseada de este fenómeno es el aumento de la adicción, sobre todo entre los jóvenes.

Las cifras son rotundas y el problema social una peligrosa realidad: el juego online ha subido un 25 % en España en un año por la fiebre por las apuestas deportivas. En cambio, una de las víctimas de la nueva era digital es la tradicional Quiniela, de Loterías y Apuestas del Estado, vista como algo arcaico por los jóvenes, que acumula ya una caída de la recaudación de un 65 % en una década.
Las ganancias del sector del juego son muy importantes, gracias básicamente a las apuestas deportivas, pero también a juegos como el póquer online. Según los datos de la Dirección General de Ordenación del Juego del Ministerio de Hacienda, a cierre de 2018, el margen del juego online (la diferencia que queda entre la recaudación real una vez restados los premios) fue de 699 millones de euros, lo que supuso una variación al alza del 25,4 % respecto a 2017. Las apuestas deportivas movieron el 40 % de los 17.000 millones de euros que se juegan en Internet en España anualmente.
Pero, al mismo tiempo, las apuestas deportivas y el póquer online son muy propicios para fomentar adicción y crear potenciales ludópatas. “La proliferación de las casas de apuestas, sobre todo cerca de los colegios, suponen ya un riesgo potencial para los escolares porque la tendencia del juego se mueve en esa dirección”, según denuncian desde la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados.
El número de jugadores activos se ha triplicado en cinco años (alcanzó las 833.000 personas en 2018) y también ha aumentado la inversión en publicidad en los medios de comunicación, así como el patrocinio de clubes deportivos. Para tratar de hacer frente a este problema social, vinculado al auge del juego online, las distintas administraciones están empezando a tomar cartas en el asunto. En la ciudad de Madrid, por ejemplo, existen 400 locales de juego, entre casas de apuestas, bingos, casinos y máquinas tragaperras. De estos, 61 se encuentran a menos de 100 metros de colegios e institutos públicos o privados, según un informe de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM).
Cifras de la Dirección General de Ordenación del Juego correspondientes al segundo trimestre de 2019

juego presencial datosCifras de la Dirección General de Ordenación del Juego correspondientes al segundo trimestre de 2019

El Gobierno de la Comunidad de Madrid, quiere tratar el grave problema de la ludopatía juvenil derivado del auge del juego online. Para ello, el Ejecutivo formado por Partido Popular y Ciudadanos pondrá en marcha en marcha un centro de prevención sobre ludopatía y nuevas tecnologías en los jóvenes. Además, endurecerá la regulación de la publicidad, limitando los horarios de los anuncios de las casas de apuestas y vetando que en ellos aparezcan personajes famosos.
El Ejecutivo autonómico trabajará para recopilar la mayor cantidad de información sobre la adicción a las nuevas tecnologías y quiere poner estos datos a disposición de la comunidad científica para que la ludopatía sea declarada una enfermedad, ya que todavía no está calificada como tal. Según los datos de la Comunidad de Madrid, en la región hay actualmente 670 establecimientos de juego, entre locales de apuestas, bingos o casinos, la gran mayoría en Madrid capital.
Cifras de la Dirección General de Ordenación del Juego correspondientes al segundo trimestre de 2019

datos juego onlineCifras de la Dirección General de Ordenación del Juego correspondientes al segundo trimestre de 2019

En la ciudad de Barcelona, el Ayuntamiento presidido por Ada Colau, de En Comú-Podem en coalición con el PSC, anunció la entrada en vigor de una moratoria de un año en la apertura de nuevos locales de juegos de azar, salas de juegos, bingos y casinos. El Consistorio se ha dado este plazo de un año para poder redactar un plan de usos urbanísticos específico con el fin de evitar el incremento de este tipo de establecimientos, así como para tratar de que disminuya el número de los ya existentes. La capital de Cataluña cuenta con 53 locales dedicados a juegos de azar, bastantes menos que Madrid: 35 salones de juego, 17 bingos y un casino (en estos establecimientos se realizan también apuestas deportivas).
Y es que el problema se está cronificando. El sector del juego online en España movió, en términos de cantidades jugadas, un total de 4.627 millones de euros en el segundo trimestre de 2019. Según el Segundo informe trimestral sobre la evolución del mercado de juego online correspondiente al periodo de abril a junio de 2019, elaborado por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), la media mensual de cuentas en Internet activas fue de 861.237, lo que supuso un incremento del 0,18 % respecto al mismo periodo del año anterior.
Cifras de la Dirección General de Ordenación del Juego correspondientes al segundo trimestre de 2019

datos loteríasCifras de la Dirección General de Ordenación del Juego correspondientes al segundo trimestre de 2019

La DGOJ es el órgano del Ministerio de Hacienda que regula y supervisa a las empresas del sector del juego, tanto públicas como privadas. Tras el fuerte crecimiento de la recaudación del juego en los últimos años, el segmento de apuestas experimentó un ligero descenso en el segundo trimestre de 2019 respecto al año anterior. Según los autores del informe, esa leve caída se debe básicamente a las apuestas deportivas en directo, que se han estancado, e incluso han retrocedido un poco.
Sin embargo, ha aumentado la rentabilidad del negocio para las empresas. El llamado margen del juego o GGR (gross gaming revenue), que se considera el indicador real del negocio de los operadores de juego, aumentó en el segundo trimestre frente a 2018 un 6,7 % hasta los 178,35 millones de euros, según el estudio de la DGOJ. Es decir, el juego online continúa siendo tremendamente rentable.
Hay un número muy importante y consolidado de jugadores y además muchos son adictos. No en vano, las casas de juego online, conscientes de lo lucrativo de su negocio y de que continúa aumentando el número de jugadores, han continuado incrementando su inversión publicitaria en los últimos años. Durante el primer semestre de 2019, el sector del juego online invertió 88 millones de euros en España, un 7 % más que el mismo periodo del año anterior. En total, sumando patrocinios y otras acciones de marketing, las casas del juego online invirtieron 331 millones de euros en 2019, según la DGOJ.
Este incremento de la inversión en propaganda del sector de las apuestas contrasta con la realidad del mercado publicitario, que se encuentra estancado en España. Un aspecto muy controvertido, no solo en España, de la publicidad de las casas de apuestas es la presencia de personajes famosos en sus campañas. Por ejemplo, el actor José Coronado dijo estar “encantado” de ser la imagen de la empresa Bet365, según aseguró en su cuenta de Twitter.
El también actor Roberto Álamo fue la imagen de Bet365 antes que Coronado. El presentador Carlos Sobera, imagen del operador Juego Online 888, rechazó las críticas en una entrevista en el diario digital El HuffPost: “Quienes hacemos esta publicidad no pretendemos fomentar la ludopatía, que es una enfermedad seria y grave que necesita de una atención especial por parte del legislador”.
Además de los actores, también han promocionado las apuestas y el juego famosos del mundo del deporte, como los futbolistas Cristiano Ronaldo o Gerard Piqué, el exseleccionador nacional Vicente del Bosque o los periodistas deportivos Manolo Lama o Juanma Castaño.
En España, la publicidad del juego es legal y se rige por normas de autorregulación que el Defensor del Pueblo tacha de “ineficaces”. Por ello, este organismo público reclama la prohibición de la publicidad directa del sector. En la actualidad, la publicidad en el juego responde a un código de conducta aprobado en 2012 en el que las empresas que deciden adherirse se “comprometen a respetar” en sus anuncios las normas de autorregulación, entre las que se recoge una “especial atención” al horario de protección infantil.
Desde la patronal del juego privado en España, Cejuego, reclaman un reglamento de la publicidad del juego que afecte tanto al sector privado como al público y organizaciones benéficas -es decir, que incluye a Loterías y Apuestas del Estado y la ONCE, que suponen el 55% de los ingresos publicitarios del juego- y también a las apuestas en línea.
Mientras los partidos políticos siguen sin impulsar una legislación estatal de la publicidad de los juegos de azar en España, el sector continúa creciendo en ingresos y beneficios al tiempo que aumenta el número de jugadores, especialmente entre los jóvenes. Y también el de adictos.
* Este artículo salió publicado en Muy Negocios & Economía 2.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking