Muy Interesante

Trump, petróleo y crisis de las criptomonedas, las claves de 2020

Una vez aclarada la incertidumbre del Brexit, las inversiones en 2020 estarán marcadas por los factores claves como las elecciones de Estados Unidos, la evolución de China y las tensiones en Oriente Próximo

Omar Sosa

El 2020 será un año para estar atento a muchas cuestiones interesantes, entre las que se encuentra las elecciones de Estados Unidos como una de los acontecimientos más importantes e influyentes en los mercados financieros, ya que la guerra comercial desatada estos años entre Washington y Pekín, si hubiese reelección podría seguir ralentizando la expansión del mercado americano. Pero es casi seguro que un nuevo mandato del magnate de neoyorquino no causara la misma volatilidad en los mercados cuando fue elegido en 2016. También hay que tener en cuenta que el señor Trump tiene un juicio político ante el Senado de Estados Unidos, otra cuestión que podría ser interesante, pues dependiendo de lo que pase, el mercado podría registrar algún movimiento brusco.

Otro punto importante que he mencionado anteriormente, es el de la guerra comercial EEUU-China, de la que llevamos bastante tiempo viendo cómo se iban incrementando los aranceles unos a otros. En este año, habrá que ver como siguen las negociaciones, que el señor Trump ha dividido en dos fases. La primera ya concluida en un acuerdo firmado el 15 de enero en la Casa Blanca por del vicepremier chino, Liu He. Pese a este avance, el máximo mandatario del gigante asiático, Xi Jinping, no quiere decir nada aun, ya que seguramente la segunda fase sea la más dura y crucial para conseguir un acuerdo en la que ambas partes firmen la paz definitiva.

A nivel global, los mercados también estarán atentos al Brexit, que se iniciará su fase final el 31 de enero, dejando atrás uno de los factores de incertidumbre más grandes que ha habido en los últimos años en los mercados.

Bitcoin y oro como refugio

El  petróleo también será otro activo a controlar, al menos los primeros trimestres del año, debido a la tensión que hay entre EE UU e Irán. La muerte del general Qassem Soleimani, arquitecto de la red de fuerzas de Teherán en Oriente Próximo, ha enfurecido a Irán, y el pueblo iraní ha protagonizado importantes protestas. Esto, podría desatar una guerra entre estos dos países, con todo lo que ello conlleva para los mercados, que como ya sabemos, se resume en un nerviosismo de los inversores que genera una gran volatilidad. Así que, tendremos que estar pendientes de que va sucediendo entre ambos países, esperando que las tensiones no sigan aumentando y que puedan llegar a algún tipo de acuerdo.

También, estaremos atentos al mercado de las criptomonedas, ya que al hablar de una posible crisis en el 2020, el Bitcoin podría servir como refugio para muchos inversores al igual que el oro. Si no, recordemos que el nacimiento del bitcoin fue en el 2008, un año en el que los mercados se encontraban en una fuerte crisis financiera. Al ser tanto el Bitcoin como el oro limitados e inconfesables, hacen de ellos buenos refugios, por lo que se esperaría un movimiento alcista.

Por lo tanto, 2020 será un año para gestionar muy bien los riesgos, donde la buena gestión será un aspecto fundamental para mantener la rentabilidad a lo largo del año. Debemos estar preparados para una futura recesión que se aproxima en los mercados, donde estamos teniendo una deceleración, y seguir pendientes al juicio de Trump, aunque lo más seguro es que lo gane, y emplee la misma estrategia de proteccionismo comercial que empleo en el 2016 para ser elegido presidente. También, seguir atentos a cómo se desarrolla el acuerdo comercial entre EEUU-China, y al conflicto entre EEUU-Irán.

tracking