La economía española cada vez es menos innovadora
Según un estudio anual de Bloomberg sobre la innovación en las economías nacionales del mundo, en 2019 España pasó del puesto 30 al 33 siendo superada por países como Grecia o Hungría
“La innovación es un factor esencial para el crecimiento y la prosperidad”, segura Tom Orlik, economista jefe de Bloomberg Economics, que he publicado su octavo Índice de Innovación, en el que analiza las economías nacionales del mundo y en el que España, un año más no ha salido bien parada. La economía española aprueba pero empeoró sus resultados de 2018, situándose en la posición 33 de las 105 economías que han pasado el corte del prestigioso medio estadounidense.
Para elaborar el Índice de Innovación de Bloomberg se tuvieron en cuenta factores como la inversión en I+D, el número de patentes, la productividad y la alta tecnología, entre otros. Como se ve en el gráfico de Statista, la nota final de España supera el aprobado, con un 65,11 de 100, pero se ve superada por otras economías que en principio se presumen menos competitivas como Irlanda (16ª con una puntuación de 78,65), Eslovenia (21ª con 73,93 puntos), República Checa (24ª, 70), Polonia (25ª, 69,98), Hungría (28ª, 68,24), Grecia (30ª, 66,30) y Rumanía (32ª, 65,25).

Las economías más innovadoras de 2020
Pero no solo es preocupante la posición de España. La cuarta potencia de la Eurozona además pierde tres puestos en el ranking con respecto a 2018. De los países mencionados más arriba, solo con Polonia (-3), Rumanía (-3) e Irlanda (-2) pierden puestos. Por su parte, Eslovenia es el país que mejoró más en 2019 ascendiendo 10 escalones, mientras que otros como Grecia, que mejoró en 5 puestos su resultado del año anterior, y Hungría (+4) también están entre los países que más ha impulsado la innovación en su economía.
Según explica Bloomberg en la presentación de su índice, el estudio “se inició con 200 economías. Cada una se puntuó de 0-100 según siete categorías del mismo valor. Los países que no enviaron datos para por lo menos seis de las categorías quedaban eliminados, quedando la lista final en 105”. El medio estadounidense solo publicó los resultados de las mejores 60.
Alemania, la más innovadora pero puede que tenga que revisar su modelo
Según los datos recogidos por el estudio Alemania desbancó del liderazgo a Corea del Sur por primera vez en seis años, pero lo expertos apuntan a que esta mejora tiene sus riesgos en la evolución a largo plazo de la economía líder de la Unión Europea.
Para los expertos de Bloomberg, la mejora de Alemania se basa sobre todo en la fortaleza de su sector industrial, sobre todo impulsado por la pujanza del sector automovilístico, que en los próximos años se tendrá que enfrentar a importantes desafíos, en parte debido al aumento de la preocupación por el cambio climático. Por el contrario, señalan que la innovación surcoreana tiene unas perspectivas más sostenibles debido a que se centran en el sector servicios.
“No tenemos importantes recursos naturales, solo podemos confiar en nuestros cerebros”, la aseguró a la revista económica Chang Suk-Gwon profesor de negocios de la Universidad Hanyang de Seúl; “En Corea del Sur siempre hablamos de la ‘super brecha’, que se refiere a que debemos invertir en todas las ventajas con las que cuenta la economía surcoreana, o China nos acabará atrapando”.