Me ha tocado el 'Gordo' de Navidad… ¿Y ahora, qué?
Más allá de los sueños y la alegría desmedida... ¿Sabes dónde cobrar el premio? ¿Cuántos impuestos te tocará pagar? ¿Qué vas a hacer con todo ese dinero?
¿Hasta dónde es capaz de volar tu imaginación pensando en lo que harías si te tocara el Gordo de Navidad? ¿Coches, casas, viajes, productos de lujo? ¿Quizá alguna opción más comedida, como tapar agujeros, solventar deudas, agilizar tu hipoteca o hacer frente al precio de la universidad de tus hijos? O, a lo mejor, eres de los que planearía gestionarlo con mesura pensando en el futuro, invirtiendo en un plan de pensiones, destinándolo a algún fondo de inversión o, simplemente, dejando parada la cuantía recibida a modo de colchón.
En cualquiera de estos casos, si tienes la gran suerte de poseer uno de los décimos premiados en el Sorteo Especial de Navidad del próximo domingo 22 de diciembre -en el que se repartirán hasta 2.380 millones de euros- además de una ilusión desmedida, podría llegar a inundarte la incertidumbre. Porque tras la buena noticia, lo primero que cabe preguntarse es: ¿y ahora, qué tengo que hacer?
Cuánto vas a cobrar
En primer lugar, es vital distinguir la clase de premio que te ha tocado. Existen varias clases de premios en función de su cuantía y cada una posee sus especificidades en lo que se refiere a cómo y dónde cobrarlos, así como al tipo impositivo aplicado sobre ellos. Porque, aunque cada Gordo se corresponda a un importe bruto de 400.000 euros por décimo, a esto habrá que restarle la tributación a Hacienda correspondiente. La buena noticia es que, mientras que hasta el año pasado los primeros 10.000 euros otorgados a través de este tipo de sorteos quedaban exentos de impuestos, en 2019 dicha condición se amplía hasta los primeros 20.000. De hecho, de cara a los sorteos realizados a partir del 1 de enero de 2020, el margen se ampliará hasta los 40.000 euros. Así, si posees alguno de los números que resultan premiados en el Teatro Real de Madrid, estos serán los ingresos netos que percibirás en cada caso:
Dónde tienes que cobrarlo
Para saber adónde acudir a cobrar tu premio, debes tener en cuenta la diferencia entre un premio menor y un premio mayor, así como el modo en que hayas adquirido tu boleto: de forma física o por Internet.
En caso de que tu boleto esté en formato físico y tu premio no supere los 2.000 euros, bastará con acercarte a cualquiera de los puntos de venta de la Red Comercial de Loterías y Apuestas del Estado. Si la cantidad a percibir supera ese límite, tendrás que acercarte a una de las entidades financieras autorizadas (Abanca Corporación Bancaria, Banco de Sabadel, Bankia, BBVA, Caixa Bank, Cajamar, Caja Sur BBK, Ibercaja Banco, Kutxabank o Unicaja Banco).
Sin embargo, si el décimo lo has adquirido por Internet a través de la web de loteríasyapuestas.es y el premio no supera los 2.500 euros, el sistema de Loterías tratará de ingresártelo directamente en tu Lotobolsa. Y, en caso de que, por cualquier motivo, eso no fuera posible, te lo ingresarán en la cuenta bancaria que hayas especificado en el sistema –por lo que es vital que dispongas de una activa, válida y actualizada, con el fin de evitarte problemas. Si la cantidad superase los 2.500 euros, tendrás que ser tú el que acceda a tu cuenta de usuario para solicitarlo.
Cuándo puedes cobrarlo
Dispones de tres meses para ir a cobrar tu premio, aunque de superar dicho periodo, existiría la posibilidad de reclamar en el juzgado, siempre y cuando no hayan transcurrido más de cinco años.
En el caso de hacerlo con tu cuenta de loteríasyapuestas.es, como mencionábamos, las cuantías inferiores a los 2.500 euros te serán ingresadas automáticamente, mientras que más allá de esa cantidad, la transferencia por parte de la entidad bancaria podría llegar a demorarse hasta tres días hábiles.
Qué hacer con todo ese dinero
A la hora de la verdad, los datos demuestran que los delirios de lujo y derroche no copan especialmente el imaginario de los españoles cuando se plantean qué harían con el dinero en caso de que les tocase un buen pellizco. Una encuesta realizada por iAhorro a principios de diciembre señalaba que el 41,5 por ciento de los españoles dedicaría el Gordo de Navidad a pagar deudas y tapar agujeros, y en Comunidades Autónomas como Madrid, Catalunya o Galicia, más del 20 por ciento lo destinarían a contar con un colchón financiero para el ahorro.
Nuestro consejo es que, decidas lo que decidas, procures contar con el asesoramiento de profesionales, echando mano de un asesor legal, un asesor fiscal y un asesor financiero –sobre todo en caso de que decidas tener ese dinero en movimiento- y atendiendo lo máximo que sea posible a la calma. Aunque debes tener en cuenta que, si dejas esos ingresos totalmente quietos, irán perdiendo valor progresivamente, ya que conforme pasa el tiempo se encarece la calidad de vida, pero la cantidad percibida por ti continuará siendo la misma. En cualquier caso, deberás analizar muy bien cuáles son tus objetivos de vida, tus necesidades y tu disposición a gastarlo o invertirlo en una u otra cosa, ya que no existe “la mejor manera” de aprovechar un premio Gordo. Depende de cada uno, pero, sea como sea… ¡Mucha suerte!