Muy Interesante

Cómo invertir en mercados financieros online

Ser una persona que ha crecido en la era de Internet me ha facilitado entrar y adaptarme a los mercados financieros digitales. Descubre en primera persona la experiencia de un Popular Investor en eToro.

Omar Sosa

Debido a mi edad y a la accesibilidad que ha aportado Internet, conocí los mercados financieros online antes que las bolsas tradicionales, donde había que atender en persona o a través de agentes. En mi caso, el invertir de forma online, además de ser más accesible, resulta más cómodo por poder hacerlo desde casa, con el único requisito de disponer de un ordenador, un teléfono o una tablet, además de, por supuesto, acceso a Internet.  

El hecho de que la información esté al alcance de un click tiene su lado bueno y su lado malo. El bueno es que en cualquier momento podemos tomar decisiones, con todo lo que ello supone; el malo, que debemos ser capaces de administrar mejor nuestro tiempo para no pasarnos los días delante de los gráficos dedicándonos simplemente a observar cómo se mueven nuestras ganancias/pérdidas. Caer en esta adicción supondría, si lo extrapolamos a los mercados tradicionales, pasar el día entero en las bolsas, con lo que perderíamos una de las mayores virtudes que nos brindan las inversiones online: el tiempo libre, libertad que supone el poder conectarnos desde cualquier lugar con acceso a Internet.  

También podríamos hablar sobre los horarios de los mercados, ya que desde la web podemos acceder a los mismos en cualquier momento, siempre que haya alguna bolsa abierta. Casi todos los instrumentos de inversión más comunes -divisas, materias primas, índices, acciones, etcétera- son accesibles de lunes a viernes, pero en el caso de las criptomonedas están disponibles las 24 horas del día, todos los días de la semana, lo cual amplía nuestro horario de inversión. Si somos inversores intradía, podríamos elegir la bolsa que más nos convenga según los instrumentos con los que operamos nuestra estrategia.  

Los ‘Fake Brokers’: una amenaza real

Otro punto a favor de invertir a través de Internet es la gran variedad de plataformas existentes, también llamadas brokers, que hacen que exista mayor competencia. Esto a los inversores nos beneficia en que las comisiones son más competitivas y siempre encontraremos un broker que se adapte a nuestra manera de invertir. Pero, como con todo lo que vemos en Internet, debemos ser cautos, contrastar e investigar, ya que del mismo modo que podemos toparnos con noticias, vídeos o fotos falsas, también hay gestores que no están regulados y que podrían ser una estafa, cuyo único fin es que nosotros, los inversores, invirtamos nuestro dinero en ellos y no lo volvamos a ver jamás.  

Por ello, antes de invertir, siempre debemos asegurarnos de que son brokers regulados, y no dejarnos llevar por anuncios donde se ofrecen bonificaciones para operar con ellospues en la mayoría de los casos se trata en realidad de brokers no regulados. Para comprobar si una plataforma es fiable o no, la manera más sencilla sería escribir en un buscador online el nombre del broker junto al término "regulación". Aun así, cuando están regulados, suele aparecer este dato en las páginas principales de inicio o a pie de página.

En conclusión, los mercados van cambiando tal y como lo hace la sociedad, atrayendo a un mayor número de personas. Sin embargo, hay que especificar que no todos somos aptos para entrar a los mercados financieros. Así nos lo muestran todos los brokers cumpliendo con la regulación de la Comisión Nacional de Mercados de Valores (CNMV), que explica: "Los Contratos por Diferencia (CFD) son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 65-90 por ciento de las cuentas de inversionistas minoristas pierden dinero cuando intercambian CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse el riesgo de perder su dinero". Por eso debemos estar bien formados a la hora de entrar a los mercados, para evitar perder nuestro dinero. Y una vez estemos decididos a entrar, hacerlo con un dinero que no nos sea urgente para pagar facturas.

tracking