¿Por qué los ricos se van a vivir a Madrid?
Desde el clima hasta las exenciones fiscales de la región, los expertos nos dan su opinión de porqué cada vez más millonarios españoles se afincan en Madrid
“Madrid concentra el mayor número de ricos”, aseguró Forbes al publicar su listado de los más ricos de España, que curiosamente lidera un multimillonario que no reside en Madrid: Amancio Ortega, dueño de Inditex. Junto con su residencia, 45 de los más ricos se han llevado las sedes de sus empresas a la región de la capital de España y “suman 32.000 millones de euros. Buena parte proceden de Cataluña, País Vasco, Murcia, Castilla y León y Asturias”, continúa el texto de la versión española de la reputada revista estadounidense. Pero, ¿qué implica que haya una mayor concentración de ricos en una región? Y, sobre todo, ¿por qué elegir Madrid?
Le hemos preguntado sobre el tema a Gonzalo Nebreda, experto en banca privada de Renta4, Gonzalo Pino, de UGT, y Luis Ayala, catedrático de Economía de la UNED, y las opiniones son dispares. Mientras que para el experto en banca, los beneficios para la región en cuestión de empleo e inversiones es innegable, el sindicalista clama contra una injusticia más del sistema. Por su parte, el catedrático, mientras que ve potenciales beneficios de una mayor presencia de estas familias, es escéptico acerca de su impacto real y asegura que Madrid "es una de las regiones donde más ha crecido la desigualdad y donde mayores problemas de segregación educativa se dan".
Las ventajas fiscales de Madrid
La Comunidad de Madrid ofrece grandes beneficios fiscales en la cotización del IRPF, Impuesto de Patrimonio, Impuesto de Sucesiones y donaciones y distintos beneficios a familias con más de tres hijos. Así según la web oficial de la Comunidad de Madrid:
- El IRPF, la Comunidad no hace casi ningún recargo de los que podría aplicar según la legislación vigente y siempre opta por el mínimo estatal.
- Inversiones, “si vives en la Comunidad de Madrid puedes aplicarte una deducción en el IRPF por las cantidades invertidas en acciones o participaciones de empresas de nueva o de reciente creación”. Ventajas similares se aplican a inversiones bursátiles que llegan hasta un 50% de la inversión deducida de tu IRPF.
- Patrimonio: “Si vives en la Comunidad de Madrid no pagas el Impuesto sobre el Patrimonio porque existe una bonificación del 100% de la cuota. Sólo aquellos que tienen un patrimonio superior a 2.000.000 de euros deberán cumplir el deber formal de presentar su declaración de impuesto pero sin ingreso”.
- Sucesiones y donaciones: “En la Comunidad de Madrid solo pagas el 1% de la cuota correspondiente al Impuesto que grava las herencias y las donaciones entre padres e hijos; también entre cónyuges y parejas de hecho”.
Pese a que estas exenciones se aplican a toda la población, los más beneficiados, a priori, serían las rentas más altas ya que son los que más se ahorran en caso de deducciones porcentuales del total y los que más propiedades e inversiones se pueden permitir. “Esa rebaja de los tipos impositivos no se ha traducido, como sostienen algunas voces, en mejoras de la recaudación, sino en una dotación de servicios cada vez peor en el contexto comparado, especialmente en sanidad y educación”, explica Ayala.
¿Solo por los impuestos?
“Desde mi punto de vista una persona con gran riqueza busca unas buenas condiciones de vida, que entre otras características pueden ser las siguientes: un clima benigno, unas estructuras de comunicaciones adecuadas, una buena sanidad, una buena oferta cultural y gastronómica y por supuesto y por encima de todo, la seguridad”, explica Gonzalo Nebreda; “Además de otros aspectos relacionados con los negocios, o de otra índole, el aspecto fiscal es importante. El hecho de que el IRPF sea más bajo en Madrid, que el Impuesto de Patrimonio esté bonificado al 100% y el Impuesto de Sucesiones y Donaciones al 99% para la primera línea sucesoria (hijos y cónyuges) convierte a Madrid en una región atractiva para contribuyentes con gran riqueza”.
Ayala coincide, en parte, con el experto de Renta 4: “A priori, los factores que más podrían afectar a esa movilidad geográfica de las personas con rentas más altas son las diferencias entre jurisdicciones en la carga tributaria que soportan los hogares y la cantidad y calidad de servicios a los que pueden acceder”. Ayala parece inclinarse más por la motivación fiscal que de servicios ya que apunta, que aunque ese movimiento migratorio de alto poder adquisitivo en España solo se produce hacía Madrid, mientras hay otras Comunidades Autónomas que también tienen beneficios similares, pero también apunta que “según los estudios empíricos, las diferencias en el gasto público en los servicios fundamentales no influyen sobre la elección de la comunidad de residencia”.
En el lado opuesto (y muy opuesto) se sitúa Gonzalo Pino: “Es un síntoma de la perversión del sistema capitalista actual, que genera movimientos de rentas y, sobre todo, de capitales y patrimonios buscando simplemente pagar menos impuestos, en lugar de basarse en cuestiones de desarrollo productivo o de calidad de vida”.