Las oportunidades para emprender en la era digital
Las nuevas tecnologías y la digitalización ofrecen una gran cantidad de herramientas que facilitan el emprendimiento, aunque la formación es el gran reto a salvar
En un principio el titular de este artículo iba a ser: “Emprender en la era digital: factura 100.000€ en tu primer año como empresa”. Era falsario e inoportuno, porque salvadas loables excepciones, la realidad es que 9 de cada 10 start ups cierran la persiana en sus primeros cuatro años de vida, según se destacaba en la jornada de Funcas sobre el emprendimiento en España.
Se trata de una cifra demoledora que llama la atención por su contundencia y por la paradoja de que vivimos en la época más propicia para emprender de la historia escapando, claro está, de los pronósticos de expertos que auguran una crisis económica en pleno proceso de ebullición.
La digitalización ha provisto de todas las facilidades que necesita un emprendedor para hacerse un hueco en el mercado y triunfar logrando que su empresa sea rentable. Un autónomo dispone a día de hoy herramientas de gestión de proyectos gratuitas o casi gratuitas, como Trello o Slack; aplicaciones de email marketing como MailChimp; programadores de contenidos como Hootsuite; canales donde subir los vídeos a coste cero, como Youtube; plataformas de publicidad online para alcanzar a cientos de miles de personas por apenas unos euros, como Facebook Ads o Google Ads; plataformas gratuitas de diseño de contenidos online, como Canva… Y lo mejor de todo: para acceder a todo este universo sólo se necesita acceso a internet que, a día de hoy, se compra con un café o incluso se regala, como hace Google for Startups Campus.
Claro que hace falta formación para saber qué vender, para diseñar una estrategia y conocer cómo hacerlo y, por supuesto, se requiere de un modelo de negocio sólido que convierta todo el proceso en rentable… pero todos y cada uno de estos pasos se pueden aprender. Desde másteres a 500€ (con posibilidad de financiarlos) impartidos por los referentes mundiales en el ámbito de los negocios, como los que comercializa The Power MBA, hasta cursos de iniciación a coste cero como los que ofrece Google Actívate.
Es innegable que vivimos en la mejor era para emprender
Algunos gurús se han querido posicionar en contra de esta tendencia afirmando que el impacto de las nuevas tecnologías, capitaneadas por la Inteligencia Artificial, destruirá decenas de miles de empleos y que labrarse un hueco en el mercado será misión casi imposible. Otros aseveran que el efecto será todo el contrario y que las TIC serán el motor para generar puestos y puestos de trabajo. La realidad es que se ha transformado las profesiones y se han abierto varios nichos en el mercado demandando perfiles especializados y puestos vacantes que, a día de hoy, no se les está dando salida por la falta de conocimientos y preparación.
Es una oportunidad de oro que, dicho sea de paso, tiene fecha de caducidad. Como ha demostrado la historia, la competencia es feroz y los más rápidos se hacen con el trozo más grande de pastel. Nuestros abuelos y padres jamás tuvieron a mano todas estas facilidades con las que hoy cuentan los futuros emprendedores. Estos tienen a mano las herramientas, la formación, la especialización… lo tienen todo, de ellos es el futuro, la oportunidad.