Muy Interesante

Iberia compra Air Europa: ¿Bueno para España mala para los españoles?

La compra de la segunda aerolínea española por IAG beneficiará sobre todo a los accionistas de la empresa hispano-británica y a los dueños de Air Europa

La incorporación de Air Europa al universo de marcas de International Consolidated Airlines Group (IAG), del que forman parte British Airways, Iberia, Iberia Express, Aer Lingus, Vueling y Level, es una operación fantástica en lo macro, en los grandes números, y dura de pelar en lo micro, en el pequeño universo del cliente y el empleado.

Es una buena noticia para los accionistas de ambas compañías, sin duda alguna. La evolución en bolsa es el termómetro en el caso de IAG, y las acciones subían más de un 1% en cuanto se hizo pública. En el caso de Air Europa no hay una referencia de mercado, ya que no cotiza, pero los dueños, la Familia Hidalgo, venden es porque es bueno para ellos.

La familia Hidalgo consigue su objetivo

Esta operación resuelve de golpe el futuro de Air Europa, compañía en manos de Juan José Hidalgo, un hombre hecho a sí mismo, casado con Eloisa Gutiérrez, con quien tiene tres hijos; Javier, María José y Cristina. Todos ellos están metidos en las empresas del grupo, Globalia Corporación Empresarial, sociedad holding propietaria de Air Europa, los hoteles Be Live, Viajes Halcón, Viajes Europa y Travelplan. La relación entre ellos es compleja, poco convencional, para lo que se suele entender en una familia.

Juan José Hidalgo tiene 78 años y una salud castigada y después de años de enfrentamientos con su hijo barón, Javier, admitió que en 2016 volviera con poderes para ordenar un imperio familiar con pies de barro, que llevaba años con el cartel de “se vende”. Javier Hidalgo acababa de dar un enorme pelotazo con Pepephone, una compañía creada en 2007 dentro del universo de Globalia, pero que pasó sin pena ni gloria hasta que en 2012 la compran al 50% Javier Hidalgo y Rosauro Varó. Cuatro años después, la venden a MásMóvil por 158 millones de euros. A los cinco meses, Javier Hidalgo era nombrado consejero delegado del grupo familiar, del que años antes había salido ante la mala relación con su familia, especialmente con su padre.

Su éxito en la compañía de móviles permitió a Javier Hidalgo recomprar las acciones de Globalia que anteriormente habían vendido al Banco Popular y a Unicaja, con lo que se hizo con un 17% del capital, lo que le colocó como segundo accionista, detrás de su padre, que sigue teniendo la mayoría.

El papel de Air Europa en la batalla entre IAG y Air France-KLM

me5dc052ff5bafe83a6f3c98d6

Tráfico aerolíneas

Pero los planes seguían siendo los mismos de su padre, engordar Air Europa para venderla. El resto de Globalia vale poco. Para ello tuvieron conversaciones con todas las compañías imaginables, pero lo que mejor hicieron es reforzar su posición competidora con Iberia. Primero, multiplicando sus rutas a Latinoamérica, y, después, en julio pasado, firmando un acuerdo con el gran enemigo de IAG: Air France-KLM.

El consorcio franco-holandés llegó a un acuerdo con Air Europa para operar los vuelos de largo radio de las tres compañías con América Central y América del Sur. Por tanto, París, Ámsterdam y Madrid compartían rutas Latinoamérica. Esto daba directamente en la línea de flotación de Iberia, que precisamente tiene su mayor rentabilidad en estas rutas, con una buena parte del pasaje pagando tarifa de business.

IAG y Air France-KLM tenían la misma cuota de mercado en los viajes entre Europa y Latinoamérica, un 19%. Empate que se rompe con el 7% que tiene Air Europa, cuota que se iba a incrementar con la alianza con los franco-holandeses. Por tanto, IAG se refuerza mucho con la incorporación de Air Europa, a la vez que debilita a su competidor. Además, Air Europa resuelve también un problema coyuntural relevante, ya que había comprado varios Boeing 737MAX que están en parados en tierra desde las catástrofes de marzo y sin fecha para volar.

Barajas gana, ¿perderán los pasajeros y los empleados?

De paso, esta alianza da más fuerza al Aeropuerto de Barajas como centro de operaciones para los vuelos entre Europa y Latinoamérica, que la otra alianza podía desplazar a París y Ámsterdam. Además, da más garantías a los vuelos entre la Península y los dos archipiélagos, donde Air Europa, que tiene su sede en Mallorca, es muy activa. Ni las islas ni el turismo podían permitirse más sustos, después del que han tenido con la quiebra de Thomas Cook.

Al tiempo, es difícil de imaginar que un competidor menos acarree ventajas para los pasajeros, al menos en precio. El propio comunicado de la operación lo explica. “Se espera que la operación genere importantes sinergias de ingresos, incluyendo alinear las políticas comerciales e integrar los equipos de ventas en los mercados nacionales”.

El otro colectivo que no estará especialmente feliz será el de los empleados. No se conoce fusión entre compañías que comparten mercados, que son competidores, que no acarre ajuste de plantillas. Hay veces que lo que es bueno para España no lo es también para algunos españoles.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking