Los MBA españoles mejoran su posición entre sus competidores de Europa
Los Masters del Instituto Empresa, IESE y ESADE escalan posiciones en 2020, según el ranking anual elaborado por la web especializada QS.
Una de las opciones que más siguen los universitarios para poder optar a mejores puestos es realizar estudios de postgrado una vez acabada la carrera. La web especializada en estudios universitarios QS elabora todos los años una clasificación de los mejores Máster de Administración de Negocios (MBA en sus siglas en inglés) y tres instituciones privadas españolas han colado sus cursos entre los mejores de Europa en 2020.
La primera en aparecer en la lista es el Instituto de Empresa (Madrid), que se mantiene en 4ª posición respecto al año anterior. Un puesto por debajo se encuentra el IESE (Universidad Navarra), que adelanta dos puestos, del 7º al 5º. La última dentro del top 10 es el ESADE (Barcelona), que pasa del quinto al sexto puesto.
Las siguientes escuelas de negocio españolas que aparecen en el ranking son EADA (47) y ESIC (49). La lista elaborada por QS se basa en una serie de datos clave para valorar los cursos, desde el coste de la matrícula hasta la empleabilidad tras la graduación pasando por la internacionalidad de los estudiantes.
La clasificación está liderada por la HEC de París, que en la última edición se encontraba en tercer lugar. Le sigue otra institución francesa denominada ISEAD, que cuenta con campus en Fontainebleau (cerca de París) y Singapur. El podio lo cierra la London Business School, que ha bajado dos puestos en la lista.
Después de las empresas españolas mencionadas anteriormente, aparecen entidades de gran prestigio y solera como Oxford y Cambridge. El top 10 lo cierra otra institución inglesa, la Imperial College Business School, y la primera italiana, SDA Bocconi.
El IE es el MBA que tiene las clases más numerosas, el ESADE el que mejor salidas profesionales
Los cursos especializados de las escuelas de negocios son un servicio caro (o muy caro) y el precio de los mejores MBAs de Europa ronda entre unos 50.000 € y los 100.000 €. Lo cierto es que las maestrías impartidas por las instituciones españolas están entre los más baratos. Según los precios a los que se refiere QS, el coste de asistir tanto al IE, como a ESADE o al IESE está entre los 60.000 € y los 70.000 €, mientras que sus principales competidores tienen un precio de entre 80.000 € y 100.000 €. La edad media de los estudiantes de los máster es de 29 años y tienen un ratio de empleabilidad tras la graduación de entre el 89 % y el 99 %, como es el caso de ESADE.
De los 10 mejores cursos de Europa, el IE es el que cuenta con más alumnos por clase (tiene 600), mientras que el ESADE es de los que menos, con solo 187 estudiantes por aula. También destaca la matriculación de mujeres en el curso de la escuela de negocios madrileña, que se sitúa en el 33 %, empatada con la del IESE, y solo superada por la London Business School (37 %) y la Saïd (39 %). Mientras que las mujeres siguen siendo minoría en los principales MBAs de Europa, lo que es una norma constante a todos los casos es que la enorme mayoría de los asistentes proviene del extranjero, ya que la cuota de alumnos internacionales ronda en todos los casos el 90 %.