Del Vesubio al Monte Fuji: Los volcanes más activos del mundo
Suelen entrar en erupción cada poco tiempo, arrojando toneladas de cenizas.
¿Sabías que hay 1.500 volcanes activos en todo el mundo? Los registros muestran que alrededor de 500 de estos han entrado en erupción durante la historia humana, con aproximadamente 20 activos al mismo tiempo. Del Vesubio al Monte Fuji, aquí te mostramos cuáles son algunos de los volcanes más activos del mundo:

Monte Sinabung (Indonesia)
Ubicado en el norte de Sumatra, en el Anillo de Fuego, un área en forma de herradura asociada con la mayoría de los terremotos y erupciones volcánicas, el monte Sinabung de 2.600 metros de altura estuvo inactivo durante más de 400 años antes de romper su silencio en 2010. Desde entonces, ha habido varias explosiones importantes. El 2 de marzo de 2021, el temible volcán arrojó una enorme nube de cenizas de hasta 5 km de altura. Los científicos advirtieron a los que estaban en el área que se mantuvieran al menos a 3 km del cráter para que no hubiera víctimas.

Vesubio (Italia)
El cono del Monte Vesubio se cierne sobre la ciudad de Nápoles, en el sur de Italia. El vasto cráter en su cumbre se formó durante la última erupción en 1944, y no se trata de si el volcán volverá a entrar en erupción, sino de cuándo. La otrora próspera ciudad romana de Pompeya, en la base sureste del Monte Vesubio, fue devastada por una erupción en el año 79 d.C. que arrojó cenizas y rocas volcánicas. Cuando la ciudad fue redescubierta casi 2000 años después, todo, desde los edificios hasta la comida y las joyas, estaba perfectamente conservado y petrificado.

Eyjafjallajökull (Islandia)
En 2010, los lectores de noticias de todo el mundo lucharon por pronunciar el nombre del volcán glaciar islandés que paralizó el tráfico aéreo en Europa. Eyjafjallajökull arrojó enormes nubes de ceniza que flotaron en el aire durante más de seis días. Aunque es demasiado peligroso caminar sobre la capa de hielo que cubre la caldera del volcán, los excursionistas pueden explorar el terreno rocoso en la caminata de 25 km por la cresta de Fimmvörðuháls, que serpentea entre los glaciares Eyjafjallajökull y Mýrdalsjökull, los cráteres y el flujo de lava formado por la erupción de 2010, son igualmente intimidantes y hermosas. Aunque menudo trabalenguas.

Monte Fuji (Japón)
A unos100 km de Tokio, el monte Fuji es el pico más icónico de Japón y algunos dirían que la vista de las cumbres nevadas se aprecia mejor desde lejos. Fuji-san, como se le conoce localmente, hace mucho que debería haber tenido una erupción, ya que la última vez que ocurrió fue en 1707. La temporada oficial de escalada va desde julio a mediados de septiembre, cuando el clima es relativamente templado. Normalmente, hay docenas de cabañas de montaña en varios senderos que ofrecen alojamiento y desayuno a los visitantes que pasan la noche y luego abordan la por la mañana antes de que esté envuelta en nubes. La temporada 2021 siguió adelante, pero hubo restricciones en los servicios de autobús para llegar a la montaña y acceder a las cabañas.