Megaproyectos que iban a revolucionar las infraestructuras y se quedaron en nada
Sobre el papel eran impresionantes, pero luego se los llevó el viento.
Los proyectos de gran escala y complejidad nunca son fáciles de ejecutar, por lo que no es de extrañar que tantos se entreguen tarde y superen masivamente el presupuesto inicial. Desde aeropuertos hasta telescopios espaciales, aquí te revelamos algunos de los megaproyectos que iban a revolucionar las infraestructuras y se quedaron en nada:

Aeropuerto Internacional Navi Mumbai
Diseñado por Zaha Hadid Architects, el nuevo y brillante aeropuerto internacional de Mumbai, propuesto por primera vez en 1997, finalmente obtuvo luz verde en 2008, pero todo el proyecto se ha visto empañado por la discordia, principalmente entre los departamentos gubernamentales. Amargos desacuerdos sobre la ubicación, preocupaciones sobre el impacto ecológico del aeropuerto, que puso en desacuerdo a los ministros de medio ambiente y aviación civil de la India, y las protestas de los aldeanos locales son solo algunos de los problemas que han retrasado el proyecto.

Crossrail
El proyecto de infraestructura más grande de Europa, el nuevo ferrocarril que atraviesa Londres y los condados de los alrededores de la metrópolis, estaba programado para completarse en 2018, con el núcleo central de la línea Elizabeth de 118 km, nombrada en honor a la reina Isabel II, programada para inaugurarse en agosto de ese año. Pero las cosas no han ido exactamente según lo planeado. El proyecto, que comenzó en 2009, requería la construcción de 42 km de nuevos túneles, 50 km de vías y 10 nuevas estaciones. Se estableció una fecha límite en otoño de 2019 para el núcleo central de la Elizabeth Line, pero se retrasó nuevamente hasta 2021 debido a problemas técnicos.

Telescopio espacial James Webb
El sucesor del famoso telescopio espacial Hubble, el telescopio espacial James Webb (JWST), se concibió inicialmente en 1996. En ese momento, la NASA estimó que el proyecto costaría mil millones de euros y se lanzaría en 2007. Desde entonces, el presupuesto se ha disparado, lo que llevó a la revista científica Nature a llamar al JWST "el telescopio que se comió la astronomía". Una serie de contratiempos y graves errores han marcado el proyecto, y muchos se preguntan si alguna vez despegará. Desde entonces, el coste se ha disparado a la friolera 10.000 millones, y la fecha de lanzamiento se retrasó de octubre de 2018 a marzo de 2024.

Reactor nuclear Flamanville 3
La construcción de un nuevo reactor en la planta de energía nuclear de Flamanville en el norte de Francia comenzó en diciembre de 2007. El propietario y operador, EDF, presupuestó 3.300 millones de euros para el proyecto y dijo que tardaría solo 54 meses en completarse. Se suponía que las operaciones comerciales comenzarían en 2012. Sin embargo, una gran cantidad de problemas, desde la seguridad hasta los problemas del equipo, han puesto una gran losa sobre las obras, retrasando el proyecto significativamente y agregando miles de millones al coste original.