De Aldi a Dior: megaempresas cuya propiedad sigue siendo familiar
Aunque son multinacionales gigantes, los dueños siguen siendo una familia.
Cuando piensas en una empresa familiar, puedes imaginarte una cafetería acogedora o una tienda de barrio. Pero no son solo las empresas locales a las que les gusta mantener las cosas entre familia. Algunas de las corporaciones más grandes del mundo siguen siendo familiares, desde supermercados multinacionales hasta marcas de coches deportivos, aquí te contamos cuáles son algunas de las megaempresas cuya propiedad sigue siendo familiar:

Porsche
Porsche Automobil Holding SE es un holding alemán del Grupo Volkswagen que invierte en el sector automovilístico mundial. Además de tener acciones en las principales compañías automotrices, incluidas Porsche, Seat, Skoda y Audi, la empresa también tiene participaciones minoritarias en una variedad de negocios de tecnología. Su ingreso anual más reciente fue de 34.600 millones de euros. Bajo el nombre de Porsche AG, la empresa fue fundada en 1931 por Ferdinand Porsche y su yerno Anton Piech.

ALDI
Con 5.600 tiendas a lo largo y ancho de todo el mundo, ALDI es uno de los supermercados más grandes del planeta. La empresa alemana, conocida por sus productos de marca personalizados, emplea a 25.000 personas y genera 35.600 millones de euros en ingresos anuales. ALDI comenzó como una pequeña tienda de comestibles en Essen, Alemania, en 1913. En 1945, los hermanos Theo y Karl Albrecht se hicieron cargo de la tienda de manos de su madre y comenzaron a expandirse. Tomaron el nombre de ALDI en 1962, una abreviatura de la frase Albrecht Diskont. Tras un desacuerdo, los hermanos dividieron la empresa en dos secciones en 1966: ALDI Sud y ALDI Nord. Ambos renunciaron como directores ejecutivos en 1993 y entregaron el negocio a fundaciones familiares privadas.

Nike
En la actualidad, la marca de calzado y ropa deportiva Nike tiene ingresos anuales de 37.400 millones de euros y emplea a 75.400 personas en todo el mundo. Nike, el mayor proveedor de ropa deportiva del planeta, se ha asociado publicitariamente con estrellas como Kobe Bryant, LeBron James y Serena Williams. Pero esta empresa multinacional no siempre fue la marca que conocemos y amamos hoy. En 1964, Nike fue fundada como Blue Ribbon Sports por el atleta de pista Phil Knight y su entrenador Bill Bowerman. En su primer año de actividad, la empresa ganó sólo 8.000 euros, una miseria en comparación con las enormes ganancias que genera ahora.

Dior
La compañía de artículos de lujo más grande del mundo, LVMH Moët Hennessy Louis Vuitton SA (LVMH) se formó como parte de una fusión entre la casa de moda Louis Vuitton y la compañía de bebidas Moët Hennessy en 1987. Su creación fue una idea del empresario francés Bernard Arnault, quien ahorró 15 millones de euros trabajando para el negocio de construcción de su padre para comprar la casa de moda Dior en 1985. LVMH genera ingresos anuales de 54.000 millones euros. Bernard Arnault sigue siendo director ejecutivo y presidente de más de 70 marcas, lo que lo convierte en la tercera persona más rica del mundo con un patrimonio neto de 183.400 millones de euros.