Muy Interesante

Las comunidades autónomas con los salarios más altos

El salario mensual bruto en toda España para un trabajador por cuenta ajena es de 2 038 euros

La reciente subida del Salario Mínimo Interprofesional establece un sueldo de 1 000 euros en 14 pagas a todos aquellos trabajadores con jornada completa, con independencia de la provincia en que trabajen y su profesión. Esto supone un incremento de 35 euros respecto a la cifra anterior de 965 euros al mes, aprobada en septiembre de 2021.
Este sueldo mínimo, no obstante, sigue siendo prácticamente la mitad de la media del salario bruto mensual en toda España, que en 2021 alcanzó los 2 038 euros, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El año pasado este promedio experimentó una subida del 2,8 % en comparación con el ejercicio precedente, la más alta desde que el organismo empezó a distribuir estos datos en la Encuesta de Población Activa en 2006 y que engloba a los trabajadores por cuenta ajena dados de alta en la Seguridad Social un mínimo de dos meses al año.
Entre las comunidades autónomas hay diferencias significativas, siendo la Comunidad de Madrid la región donde más dinero se ganó en 2020 por trabajar a tiempo completo, con un sueldo mensual de 2 579 euros. En segunda posición se encuentra el País Vasco, donde se cobra un promedio de 2 563 euros al mes. En el tercer lugar del podio de los que más ganan se sitúa Navarra, con 2 485 euros. Tras los navarros, la clasificación sigue con Cataluña (2 398 euros), Asturias (2 375 euros), Cantabria (2 182 euros) y Castilla y León (2 170 euros).
En el lado contrario del ranking, en el de las comunidades donde se perciben salarios brutos menores, están Galicia (2 136 euros), Castilla-La Mancha (2 094 euros), Andalucía (2 034 euros), Murcia (2 018 euros), Baleares (2 000 euros), Extremadura (1 987 euros) y Canarias (1 959 euros).
Otro dato para tener en cuenta en relación con los salarios es el PIB per cápita, que se utiliza para calcular el nivel de vida en cada región. No se necesita el mismo dinero para vivir en Madrid que en Ciudad Real, por poner un ejemplo. La media del PIB per cápita nacional se situó en 23 693 euros a finales de 2021, con la Comunidad de Madrid en lo alto de la tabla, con 32 048 euros, por delante de País Vasco (30 401 euros), Navarra (29 314 euros) y Cataluña (27 812 euros).

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking