Los países más corruptos del mundo en 2021
Con unos niveles de corrupción estancados a nivel global, destacamos los países más corruptos del panorama mundial.
El nivel de corrupción de un país puede medirse por desvío de fondos públicos, uso de un puesto público para beneficio personal, nepotismo en la administración o soborno, entre otros mecanismos de comprobación. Estos factores han sido estudiados por expertos y ejecutivos de empresas para la elaboración del Índice de Percepción de la Corrupción (IPC), que nació en 1995 como indicador compuesto para medir las percepciones sobre corrupción en el sector público en varios países del mundo.
Este informe, publicado por Transparencia Internacional, estudia 180 países a los que les otorga una calificación sobre la corrupción (CPI) que transcurre del 0 (sumamente corrupto) al 100 (muy transparente). Esta institución señala que en 2021 los niveles de corrupción en todo el mundo han sufrido un estancamiento. De esta manera, la media global se mantiene sin cambios por décimo año consecutivo, en solo 43 de los 100 puntos posibles. A pesar de los múltiples compromisos, 131 países no han logrado avances significativos contra la corrupción en la última década. Dos tercios de los países obtienen una puntuación inferior a 50, lo que indica que tienen graves problemas de corrupción, mientras que 27 países se encuentran en la puntuación más baja de su historia.
Sudán del Sur, cuya valoración es de 11 puntos sobre 100, continúa un año más como el país más corrupto del mundo, por delante de Siria y Somalia, ambas con un coeficiente de 13. Les siguen en lo alto de la corrupción Venezuela, con 14 puntos; Yemen, Corea del Norte y Afganistán, con 16; y Libia y Guinea Ecuatorial, con 17 puntos.
Transparencia Internacional destaca que los derechos humanos y la democracia se encuentran amenazados, mientras los esfuerzos anticorrupción se estancan en todo el mundo. La protección de los derechos humanos es crucial en la lucha contra la corrupción como demuestra que los países que violan las libertades civiles tienden a obtener puntuaciones más bajas.
La pandemia mundial de la covid-19 también se ha utilizado en muchos países como excusa para restringir las libertades básicas y eludir importantes controles y equilibrios. En contextos autoritarios donde el control recae en unos pocos, los movimientos sociales son el último control que queda sobre el poder.

iStock
9. Guinea Ecuatorial

iStock
8. Libia

iStock
7. Afganistán

iStock
6. Corea del Norte

iStock
5. Yemen

iStock
4. Venezuela

iStock
3. Somalia

iStock
2. Siria

iStock