No son solo Apple, Amazon y Android las empresas que están modelando mediante sus creaciones el mundo en el que vivimos e inventando en el que viviremos dentro de no muchos años. En todas las industrias hay una gran cantidad de nuevas empresas que aprovechan las nuevas tecnologías e innovan con las futuras para hacernos la vida mucho más fácil y, sobre todo, más sostenible. Desde sostenes que detectan tumores, hasta nubes artificiales, aquí te contamos algunos de los inventos más futuristas que en breve serán una realidad:
Sujetadores que detectan tumores
Higia Technologies, una startup de tecnología médica con sede en la Ciudad de México, actualmente está ultimando un dispositivo portátil llamado Eva que podrá detectar tumores de pecho en una etapa temprana y tratable. Instalado discretamente en un sostén deportivo, el dispositivo portátil funciona al detectar cambios de temperatura que apuntan a un crecimiento anormal del tumor y puede revolucionar por completo la forma en que se diagnostica el cáncer.
Bistec en 3D
Un número cada vez más creciente de personas se están volviendo veganas o al menos reducen su consumo de carne para mejorar su salud y salvar el planeta. En Estados Unidos, la cantidad de veganos creció un 600% en 2019, llegando a 19,6 millones de personas, según un informe de la compañía GlobalData. Ingrese NovaMeat, una empresa de biotecnología con sede en Barcelona ha desarrollado el primer bistec a base de plantas impreso en 3D del mundo, que está hecho de proteínas vegetales e imita la carne real. Recientemente, ha obtenido fondos de una firma de inversión líder en tecnología alimentaria que utilizará para acelerar el desarrollo de sus carnes falsas.
Nubes artificiales
Es probable que el cambio climático haga que la escasez de agua sea un problema grave en el futuro. WEDEW, una empresa tecnológica que investiga el agua, puede ser la solución a nuestros problemas de escasez en del futuro. Creada por la asociación estadounidense Skywater Alliance, el generador de carbono negativo literalmente crea agua de la nada al formar nubes artificiales en un artilugio contenido dentro de un contenedor metálico. Funciona bajo cualquier condición climática, y además es autosuficiente y portátil.
Lentillas de realidad virtual
El uso de pantallas ultrapequeñas para mostrar pantallas de realidad virtual y aumentada, estará de moda en un futuro no muy lejano. Mojo Vision, una startup estadounidense compuesta por ex alumnos de Google, Apple, o Amazon, recientemente se embolsó 50 millones de euros en fondos estatales para desarrollar lentes de contacto de realidad aumentada. Según la firma, las lentillas entregarán información cuando la necesites y te permitirán conectarte con otras personas en cualquier momento y en cualquier lugar.
Robots cocineros
El equipo detrás del Spyce de Boston ha creado el primer restaurante del mundo que cuenta con una cocina robótica, que puede preparar comidas saludables y complejas. La compañía, que tiene como objetivo hacer que las comidas saludables dignas de una estrella Michelin sean asequibles, recientemente ha recibido 21 millones de euros en ayudas. Ahora solo está en Boston, pero pronto se expandirá por el resto del mundo.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE