Muy Interesante

De un día a un año: multimillonarios que dejaron de serlo en menos tiempo

Estos multimillonarios ingresaron y abandonaron rápidamente la lista Forbes en 2021.

Brevemente multimillonarios. Está claro que no todas las fortunas son eternas, pero algunos de los casos que te mostramos aquí tuvieron una rápida subida y una espectacular bajada, con entrada y salida fulgurante del selecto club de aquellos con más de 1 000 millones de dólares (870 millones de euros).

El año 2021 fue un año volátil que aupó y defenestró a muchas compañías. El mundo empresarial fue sacudido por la pandemia mundial del covid-19. En este espectro una nueva selección de multimillonarios salió a la palestra e ingresó en la famosa lista de grandes fortunas de Forbes. La permanencia en esta clasificación se mantuvo durante apenas un año para los que más duraron, e incluso alguno vio como entraba y salía en el mismo día.

En este tobogán financiero destacó el bajo rendimiento de muchas empresas tras debutar en la bolsa de valores. Generaron unas amplias expectativas, que en un corto período de tiempo se desinflaron, afectando al patrimonio de estos empresarios.

Entraron también en escena las llamadas SPAC, también conocidas como “compañías de cheques en blanco”, que pueden salir a cotizar en el mercado incluso cuando no hayan completado la adquisición de una sociedad o tengan intención de hacerlo. Su estreno en el parqué se debe a un “propósito especial de compra”, con el objetivo de recaudar capital para una potencial adquisición o fusión con otra empresa.

Durante la pandemia, se abrieron las compuertas para una avalancha de empresas que querían salir a bolsa sin el papeleo de una oferta pública de venta (OPV)  tradicional. Según publica Fobes, cuatro de los diez multimillonarios que te ofrecemos en la siguiente galería de imágenes lanzaron sus empresas a través de SPAC: Anthony Tan, de Grab; JoeBen Bivert, de Joby Aviation; Carl Daikeler, de BeachBody; y Anne Wojcicki de 23andMe. Todos se convirtieron en multimillonarios como resultado de una fusión de este tipo de sociedades, pero un brutal descenso en el precio de los títulos arrastró el valor de sus participaciones por debajo de los mil millones de dólares.

Al margen de la volatilidad de los SPAC, la mitad de las empresas que obtuvieron más de mil millones de dólares en una OPV cotizaban por debajo de sus precios en noviembre, según datos de Dealogic publicados en el Financial Times.

tracking