Brevemente multimillonarios. Está claro que no todas las fortunas son eternas, pero algunos de los casos que te mostramos aquí tuvieron una rápida subida y una espectacular bajada, con entrada y salida fulgurante del selecto club de aquellos con más de 1 000 millones de dólares (870 millones de euros).
El año 2021 fue un año volátil que aupó y defenestró a muchas compañías. El mundo empresarial fue sacudido por la pandemia mundial del covid-19. En este espectro una nueva selección de multimillonarios salió a la palestra e ingresó en la famosa lista de grandes fortunas de Forbes. La permanencia en esta clasificación se mantuvo durante apenas un año para los que más duraron, e incluso alguno vio como entraba y salía en el mismo día.
En este tobogán financiero destacó el bajo rendimiento de muchas empresas tras debutar en la bolsa de valores. Generaron unas amplias expectativas, que en un corto período de tiempo se desinflaron, afectando al patrimonio de estos empresarios.
Entraron también en escena las llamadas SPAC, también conocidas como “compañías de cheques en blanco”, que pueden salir a cotizar en el mercado incluso cuando no hayan completado la adquisición de una sociedad o tengan intención de hacerlo. Su estreno en el parqué se debe a un “propósito especial de compra”, con el objetivo de recaudar capital para una potencial adquisición o fusión con otra empresa.
Durante la pandemia, se abrieron las compuertas para una avalancha de empresas que querían salir a bolsa sin el papeleo de una oferta pública de venta (OPV) tradicional. Según publica Fobes, cuatro de los diez multimillonarios que te ofrecemos en la siguiente galería de imágenes lanzaron sus empresas a través de SPAC: Anthony Tan, de Grab; JoeBen Bivert, de Joby Aviation; Carl Daikeler, de BeachBody; y Anne Wojcicki de 23andMe. Todos se convirtieron en multimillonarios como resultado de una fusión de este tipo de sociedades, pero un brutal descenso en el precio de los títulos arrastró el valor de sus participaciones por debajo de los mil millones de dólares.
Al margen de la volatilidad de los SPAC, la mitad de las empresas que obtuvieron más de mil millones de dólares en una OPV cotizaban por debajo de sus precios en noviembre, según datos de Dealogic publicados en el Financial Times.
Tim Boyle / Getty
10. Jack Schuler
El inversor y filántropo en salud Jack Shuler se incorporó a la lista de Forbes en abril, con un patrimonio neto que se disparó hasta 1 100 millones de dólares (960 millones de euros) tras apostar por nuevas tecnologías relacionadas con el covid. A los pocos meses, una fuerte caída en el precio de las acciones de algunas de sus inversiones recortaron su fortuna en más de 300 millones de dólares (260 millones de euros).
Kimberly White / Getty
9. John Foley
Fundador y CEO de Peloton entró por primera vez en la lista Forbes en abril, con un patrimonio de 1 500 millones de dólares (1 300 millones de euros), gracias a su compañía de equipos de entrenamiento y clases online para hacer ejercicio. Al principio de la pandemia sus ventas crecieron un 250 % en el primer trimestre, pero en noviembre sus acciones cayeron un 30 % en un día, más un 30 % adicional a mediados de diciembre.
Jerod Harris / Getty para Fortune
8. Whitney Wolfe Herd
Cofundadora y consejera delegada de Bumble se convirtió en “la mujer multimillonaria más joven del mundo que se ha hecho a sí misma” cuando lanzó su empresa de aplicaciones de citas en febrero de 2021. Su participación aumentó a 1 500 millones de dólares (1 300 millones de euros), pero un informe que mostraba una disminución del crecimiento de usuarios redujo su valor por debajo de los 1 000 millones de dólares (870 millones de euros).
Mark Brown / Getty
7. Anthony Hsieh
El fundador y CEO de LoanDepot se mantuvo ocho meses en la lista Forbes. Su participación del 54 % en la financiera LoanDepot incrementó su patrimonio hasta los 2 000 millones de dólares (1 745 millones de euros). No obstante, a mediados de diciembre el valor se redujo a menos de la mitad.
Emma McIntyre_Getty Images para MAKERS
6. Anne Wojcicki
La Cofundadora de 23andMe se benefició del éxito de las pruebas de ADN de su empresa, con un valor accionarial de 1 300 millones de dóalres (1 135 millones de euros). Sin embargo, su participación cayó por debajo de los 1 000 millones de dólares (870 millones de euros) el mes siguiente. Forbes añade que no ha podido confirmar la cantidad de otros activos de Wojcicki fuera de sus acciones de 23andMe, como resultado de su divorcio en 2015 del cofundador de Google, Sergey Brin.
Terry Wyatt / Getty para Beachbody
5. Carl Daikeler
El consejero delegado y presidente de BeachBody lanzó su empresa de ejercicio físico online en junio. La fusión con el fabricante de bicicletas estáticas Myx Fitness aumentó la participación de Daikeler a 1 700 millones de dólares (1 485 millones de euros). Pero las acciones se desplomaron más del 80% y en septiembre dejó de pertenecer a este selecto grupo de multimillonarios.
Joby Aviation
4. JoeBen Bevirt
El fundador y CEO de Joby Aviation duró en la lista Forbes menos de tres meses. Su compañía de taxis aéreos eléctricos tuvo un valor neto estimado de 1 100 millones de dólares (960 millones de euros), antes incluso de que lanzara su primer producto. Como todavía quedan muchos años antes de que llegue al mercado, los inversionistas han perdido su entusiasmo inicial, con una caída de las acciones del 42 % a 15 de diciembre.
DiDi Global
3. Jean Qing Liu
La presidenta de DiDi Global, gigante chino de viajes compartidos, fue multimillonaria por menos de una semana. Los títulos de la empresa alcanzaron un valor de 1 100 millones de dólares (960 millones de euros) en junio. Menos de una semana después, las acciones cayeron un 27 %, rebajando su fortuna por debajo de los 1 000 millones de dólares (870 millones de euros).
Nerdwallet
2. Tim Chen
Menos de un día duró Tim Chen, fundador y CEO de la empresa de asesoramiento y finanzas personales Nerdwallet, como multimillonario. Las 31,7 millones de acciones que Chen acumuló se dispararon a un valor de 1 090 millones de dólares (950 millones de euros), llegando a alcanzar un precio de 34,44 dólares. Pero la acción cerró el día en 23,40 dólares y no ha superado el umbral de 30 dólares desde entonces. Su capitalización de mercado está por debajo de los 1 000 millones de dólares (870 millones de euros).
Grab
1. Anthony Tan
El cofundador y CEO de Grab, firma de transportes privados del sudeste asiático, fue multimillonario durante unas horas el 2 de diciembre tras la salida a bolsa de su empresa. Su participación superó los 1 000 millones de dólares (870 millones de euros) cuando las acciones abrieron a 13,06 dólares cada una. Pero los títulos cayeron rápidamente, perdiendo alrededor de un tercio de su valor al final del día para cerrar a 8,75 dólares por acción. Desde entonces el descenso en el valor de cotización ha sido continuo y cerró el 15 de diciembre en 7,14 dólares.