Ninguna de ellas pasa problemas económicos para llegar a final de mes e incluso la mayoría tiene el honor de haber ingresado en 2021 en la lista Forbes que selecciona a las personas más acaudaladas del planeta. Pero para entrar en esta selección de las 100 mujeres más poderosas del mundo, no basta solo con tener dinero o una posición de poder, sino que también deben ser referentes, pioneras o tener una función destacada en las donaciones para tratar de mejorar la sociedad.
En los 18 años que la edición americana de Forbes lleva elaborando este ranking es la tercera vez que la alemana Angela Merkel no figura en el número 1. Su retirada de la cancillería ha dejado el primer puesto libre, que pasa a ser ocupado por la filántropa y multimillonaria MacKenzie Scott, ex mujer de Jeff Bezos, que a su vez es la tercera mujer más rica del mundo. Su acceso ilimitado a ese dinero y su determinación de donar de una manera significativa la riqueza generada por Amazon –que ella misma describió como “obtenida a partir de sistemas que necesitaban un cambio”, la hacen merecedora de esta posición de privilegio.
Mackenzie se ha ganado ocupar el trono como la mujer más poderosa del planeta gracias a la firma de un compromiso de donación en el que prometió regalar al menos la mitad de su riqueza durante toda su vida. Este anuncio lo hizo en 2019, poco después de anunciar los términos de su divorcio en Twitter.
En segunda posición se encuentra Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos, que relega al puesto número 3 a Christine Lagarde, la presidenta del Banco Central Europeo. En esta lista también hay presencia española, con la presidenta del Santander, Ana Patricia Botín, ocupando el séptimo lugar.
Todas estas mujeres representan la tesis que impulsa la elaboración de esta lista según los criterios de Forbes: no es suficiente tener dinero o una posición de poder. Una persona debe estar haciendo algo con su fortuna, voz o plataforma pública. Si bien las 100 mujeres más poderosas del mundo de 2021 provienen de 30 países y territorios y trabajan en finanzas, tecnología, política, filantropía o entretenimiento, a todas las une un sentido del deber.
Andreas Rentz / Getty
8. Ursula von der Leyen
Ursula von der Leyen es la primera mujer en ocupar la presidencia de la Comisión Europea, siendo responsable de la legislación que afecta a más de 700 millones de europeos.
Carlos Álvarez / Getty
7. Ana Patricia Botín
Ana Patricia Botín asumió la presidencia del Banco Santander en 2014, tras el fallecimiento de su padre, Emilio. Entre sus medidas más destacadas se encuentra la adquisición en el año 2017 del Banco Popular por 1 euro, convirtiéndolo en el banco más grande de España.
Drew Angerer / Getty
6. Abigail Johnson
Abigail Johnson es la presidenta y CEO de Fidelity Investments, con una participación estimada del 24,5 % de la empresa, que tiene 4 200 millones de dólares (3 700 millones de euros) en activos.
Jamie McCarthy / Getty para Bill y Melinda Gates Foundation
5. Melinda French Gates
Copresidenta de la Fundación Bill & Melinda Gates, la ex mujer del fundador de Microsoft es una de las mujeres más poderosas de la filantropía mundial. Uno de los objetivos principales de la fundación es ayudar a la gente a llevar una vida saludable y productiva. Melinda ha destinado gran parte de su trabajo a defender los derechos de las mujeres y las niñas.
Joshua Lott / Getty
4. Mary Barra
La CEO de General Motors es la primera mujer en liderar uno de los tres grandes fabricantes de automóviles en Estados Unidos. Además de invertir miles de millones de dólares en vehículos eléctricos y autónomos, ha desarrollado una plataforma de viajes compartidos. Una de sus gestiones más llamativas fue cambiar las líneas de producción de GM en la primavera de 2020 para ayudar a Ventec Life Systems a fabricar ventiladores, necesarios durante la pandemia de Covid-19.
Ronald Wittek / Pool / Getty
3. Christine Lagarde
Christine Lagarde se convirtió en la primera mujer en presidir el Banco Central Europeo, tras dirigir durante ocho años el Fondo Monetario Internacional, donde también pionera en ostentar ese cargo.
Alex Wong / Getty
2. Kamala Harris
Kamala Harris se convirtió en la primera mujer negra en convertirse en vicepresidenta de Estados Unidos. En 2016 también fue la primera mujer indio-estadounidense en ser elegida para el Senado de Estados Unidos.
Michael Kovac / Getty para JP HRO Gala
1. Mackenzie Scott
Ex esposa del fundador de Amazon, Jeff Bezos, es una filántropa y escritora que destaca por su compromiso firmado para donar al menos la mitad de toda su riqueza a lo largo de su vida. En 2020, anunció algo más de 5 800 millones de dólares (5 130 millones de euros) en donaciones a unas 500 organizaciones sin ánimo de lucro, mientras que en junio de 2021 donó 2 740 millones de dólares (2 420 millones de euros) a 286 instituciones.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE