Google y Motorola, o Yahoo! y Tumblr: los mayores fracasos de fusiones empresariales
A veces unirse no significa sumar.
Si bien comprar otras empresas es una excelente manera para que las grandes corporaciones aumenten su participación en el mercado y diversifiquen sus ofertas, muchas están condenadas al fracaso. Desde marcas icónicas atraídas por estrellas emergentes hasta choques culturales que causaron la pérdida de millones, aquí te contamos algunos de los mayores fracasos de fusiones empresariales entre grandes marcas comerciales:

Sony y Columbia
En 1989, la empresa de tecnología japonesa Sony logró comprar Columbia Pictures a Coca-Cola. En ese momento, Columbia estaba empezando a tener serios problemas de deudas, mientras que Sony estaba ansiosa por desarrollar presencia en la industria del cine. Sony pagó 3.400 millones de euros por la adquisición. Los analistas sintieron que esta compra tenía potencial, pero no podrían haber estado más equivocados. El presidente de Sony, Norio Ohga, quería atraer a nuevos productores y tenía sus ojos puestos en Peter Guber y Jon Peters de Guber-Peters Entertainment Company. Pero ya habían firmado un contrato con el estudio rival Warner Bros. A consecuencia de esto, Sony tuvo que desembolsar la friolera de 500 millones de euros para resolver una demanda con Warner Bros, quienes no estaban dispuestos a permitir que Sony les robase a sus productores.

Google y Motorola
Considerada como una de las adquisiciones más inútiles de la historia, la relación entre Google y Motorola está sujeta a un amplio análisis y reflexión dentro de la industria. Todo comenzó cuando Google compró la marca de telecomunicaciones finlandesa Motorola por 12.500 millones de euros en 2011 con la esperanza de desarrollar una gama de teléfonos inteligentes y hacerle la competencia a los exitosos iPhones. Sin embargo, la realidad no se correspondió con las previsiones de Gooble. Motorola lanzó una gama de teléfonos de baja calidad, como el Nexus One, y se opuso a desarrollar actualizaciones para los teléfonos de los clientes que ya tenían un Motorola. Esto no solo fue perjudicial para la marca, sino que también le dio muy mala prensa a Google a ojos de los consumidores.

eBay y Skype
En 2005, eBay compró Skype por 2.600 millones de euros. La idea era que los vendedores de eBay pudieran usar Skype para hacer llamadas, lo que mejoraría las relaciones entre clientes y vendedores. Sin embargo, eBay no tuvo en cuenta que el correo electrónico era una forma más eficaz, rápida y segura para que los usuarios se comunicaran. Durante los siguientes cuatro años, eBay pasó por cuatro equipos de administración de Skype diferentes para tratar de que la fusión funcionara, lo que resultó en un choque cultural insalvable y una atmósfera tóxica. Para tratar de recuperarse de este fracaso, eBay finalmente vendió el 65% de Skype por 1.900 millones en 2009. Skype fue posteriormente comprado por Microsoft por 8.500 millones en 2011.

Yahoo! y Tumblr
En 2013, Yahoo! intentó dar una imagen más moderna y atractiva de cara al público joven, comprando Tumblr por 1.100 millones de euros. Pero, a pesar de que Yahoo! escribió una publicación en Tumblr prometiendo que todo seguiría como hasta entonces, lo primero que hizo fue darle un cambio radical a la empresa. La directora ejecutiva de Yahoo!, Marissa Mayer, estableció objetivos de ingresos poco realistas y pocos años después, la marca tuvo casi 500 millones de euros en pérdidas. Yahoo! también tuvo que lidiar con un éxodo masivo de empleados. Verizon, que compró Yahoo! en 2015, finalmente vendió Tumblr por menos de 3 millones de euros en 2019.